Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El nuevo incremento será a partir del mes de abril de acuerdo al esquema de ajustes presentado por las empresas Metrogas y Gas Ban
El gobierno realizará el próximo jueves una nueva audiencia pública para volver a aumentar las tarifas de gas en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir de abril.
Las distribuidoras ya presentaron sus propuestas en el Ente Regulador del Gas (Enargas) con aumentos que van del 32,1 al 44,5% para los clientes de Metrogas y de 30,3 a 43,9% para los de Gas BAN.
Los aumentos en las facturas llegarán al 45% a partir de abril, de acuerdo al esquema de ajustes presentado por las empresas Metrogas y Gas Ban.
Así, un hogar de consumo medio pagará unos 2200 pesos por bimestre. En un año la suba habrá llegado al 111,2%.
Las boletas de gas ya tuvieron un ajuste promedio del 45% en diciembre en Buenos Aires. La suba en las boletas es por la reducción de subsidios estatales a la industria del gas. Las audiencias públicas arrancarán el próximo martes.
Tanto Metrogas y Gas BAN buscarán proponer una tarifa plana, para amortiguar el impacto del mayor consumo (otoño/invierno) en las boletas de menor demanda de gas (primavera/verano).
El pedido de aumento para las distribuidoras tocará nuevamente el bolsillo del consumidor y la devaluación del peso frente al dólar también encarecerá las tarifas.
De todas formas, según el Gobierno y las empresas, los aumentos no alcanzarán para eliminar los subsidios. Eso recién sucederá el próximo año en casi todo el país.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -