La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La crisis económica no es la única pelea que el gobierno tiene que dar por estos días: el ajuste que pide el Fondo Monetario Internacional lo lleva a tener que ajustar el presupuesto educativo, un ítem complicado que estudiantes, profesores y varios más no están dispuestos a permitir.
A las cinco de la tarde comenzó una masiva manifestación que se convocó por medio de las redes sociales y donde confluyeron todos los actores de la sociedad: estudiantes, profesores, partidos políticos, sindicatos y ciudadanos. Todos dispuestos a que no se deteriore la universidad pública.
AHORA | Los alumnos cantan "¿Quién define los salarios?" #MarchaNacionalUniversitaria pic.twitter.com/0CIRTP0xul
— Filo.news (@filonewsOK) 30 de agosto de 2018
El foco del conflicto puede dividirse en tres aspectos: la paritaria salarial, que el gobierno primero ofreció del 15% y recién el miércoles 29 de agosto decidió modificar esa oferta por una cifra aún desconocida, ya que volverán a reunirse el viernes.
La sub ejecución del Presupuesto 2018 también alerta a los docentes y alumnos ya que no pueden seguir adelante con obras de infraestructura ya comenzadas, mientras que el posible recorte de Presupuesto para 2019 alarma.
AHORA | "Sin universidades no hay futuro" #MarchaNacionalUniversitaria pic.twitter.com/U3ZuKjgfvn
— Filo.news (@filonewsOK) 31 de agosto de 2018
En Plaza de Mayo, punto final de la movilización que comenzó en el Congreso, los manifestantes explicaron que "la educación pública es lo más importante que tenemos, lo más importante para que el país progrese".
AHORA | "Sin universidades no hay futuro" #MarchaNacionalUniversitaria pic.twitter.com/U3ZuKjgfvn
— Filo.news (@filonewsOK) 31 de agosto de 2018
"La educación pública es un derecho y no un privilegio", expresaban quienes forman parte de las 57 universidades públicas del país, que se multiplicaron durante el kirchnerismo, sobre todo muchas en el conurbano bonaerense.
Por ahora el gobierno se abre un frente que logre algo que para los políticos es imposible en Argentina: cerrar la grieta. Es muy difícil, incluso en las redes sociales, caldo de cultivo para todo tipo de extremismos, encontrar alguien que apruebe el ajuste en educación.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -