La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ricardo Lorenzetti dejará de ser el presidente de la Corte Suprema a partir del 1 de enero de 2019, lo que representa un cambio en el panorama judicial-político actual y un alivio para Elisa Carrió, enfrentada con el rafaelino hace varios años.
El supremo llegó al máximo tribunal argentino en 2004, por designación del entonces presidente Néstor Kirchner, que cuando asumió en 2003 puso en marcha una renovación del cuerpo que tenía como objetivo finalizar con 'La mayoría automática', como se conocía en ese entonces al grupo de jueces que votaban a favor del menemismo.
En 2007 tomó la presidencia de la Corte en reemplazo de Enrique Petracchi. A pesar de que aún no hay confirmación oficial, todo indica que su reemplazo sería Carlos Rosenkrantz, que llegó en 2016 por designación de Mauricio Macri.
Hace tiempo ya que Lorenzetti tenía un enfrentamiento abierto con Elisa Carrió, quien lo denunciaba cada vez que podía en público y que hasta requirió la intervención de Macri.
"Gracias a dios, terminó la impunidad y la extorsión. No es más presidente, que es quien administra la Corte. Es un milagro, no sabía que podía ocurrir", explicó la diputada ante los medios tras enterarase de la noticia.
La semana pasada lo había denunciado por supuestas irregularidades en el manejo del Laboratorio de Toxicología de la Morgue Judicial.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -