El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Convocados para las 15:00, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionará para abordar la iniciativa diagramada por el frente De Todos. Fuerte suba de impuestos al campo, inmuebles y autos.
Tras el receso transitado por la Nochebuena y Navidad, en el día de hoy y con el tratamiento del proyecto de ley impositiva presentado en las últimas horas en agenda, el legislativo bonaerense volverá a ser escenario de fuertes negociaciones.
Con una extensión total de 150 páginas y 108 artículos, el oficialismo encabezado por el gobernador Axel Kicillof envió el mismo 24 de diciembre el documento que definirá los gravámenes, y consecuentemente los ingresos, con los cuales el frente De Todos hará frente durante el año 2020 al delicado escenario financiero de la provincia.
Y si bien el debut legislativo fue más que auspicioso con la sanción de la emergencia social, económica, productiva y energética, lo polarizado de ambas Cámaras hace más que necesaria la negociación. Por lo pronto, la promesa de quórum parece un buen primer paso.
Recordemos que en Diputados el frente De Todos dispone de 45 de las 92 bancas, en tanto que Juntos por el Cambio cuenta con 43. En el Senado en cambio, de un total de 46 legisladores, 20 responden al oficialismo y 26 a la oposición.
Ante las críticas por el poco tiempo para analizar el documento, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, marcó desde sus redes sociales que el proyecto de ley impositiva “busca sostener la recaudación tributaria para atender la emergencia que atraviesa la provincia” y “dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria”.
De igual manera, desde el frente De Todos entienden que “resulta indispensable contar con una ley impositiva que se enmarque en los principios establecidos en la ley de emergencia y que procure recuperar autonomía fiscal y contar con los recursos necesarios para la atención de la situación actual”.
Entre la multiplicidad de puntos contenidos en el proyecto, destaca el caso del impuesto inmobiliario, el cual va del 15% al 75% según el caso. Por ejemplo, si el campo está valuado en más de tres millones de pesos (48.000 dólares) y posee más de 2.000 hectáreas, el incremento del impuesto tiene un techo de 75%.
En esto, a partir de lo dispuesto en el documento presentado y su “Título I de la Ley Nº 15.079”, se detalla:
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -