La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2020, las construcciones que entregue el Instituto Provincial de la Vivienda tendrán en cuenta el cuidado del ambiente. A los paneles y calefones solares se sumarán nuevos materiales.
El próximo gobernador de Mendoza planea construir casas que utilicen energías alternativas. Así lo anticipó el titular del IPV, Damián Salomone, quien detalló que en lo inmediato se incorporarán calefones solares. “Eso reducirá en un 80% el consumo de gas”, analizó.
El anuncio de Salomone no es casual. Desde el entorno de Rodolfo Suarez avisan que la perspectiva ambiental será uno de los estandartes del gobierno que viene.
"Las próximas 1500 viviendas sociales que se entregarán en Mendoza van a tener calefones solares" (Damián Salomone, IPV)
"La necesidad de aplicar energías alternativas no sólo se plantea en el caso de las viviendas sino que también es muy importante que se amplíe en actividades como el agro", comentó este lunes el futuro vicegobernador Mario Abed, quien se ha convertido en una referencia por las políticas que aplicó durante su gestión en el Municipio de Junín.
A su turno, Suárez también abogó por las energías limpias, pero dijo que los precios aún no son del todo accesibles. “No obstante, es cierto que la tecnología avanza y se abarata", añadió.
Desde el IPV, Salomone prometió que “las próximas 1500 viviendas sociales que se entregarán en Mendoza van a tener calefones solares”. El funcionario aseguró que en el primer año de ahorro energético se amortiza la inversión inicial.
“De esa manera –subrayó Salomone- nuestra provincia seguirá siendo pionera en compromiso con el ambiente y energías renovables”.
Pero la noticia tiene más aristas, porque por otra parte Mendoza fue seleccionada para concretar un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo: se construirán ocho viviendas piloto, haciendo foco en la relación de las casas con el clima, el ambiente y las energías limpias.
Cada prototipo tendrá una superficie cubierta de 61.50 m2, con aislamiento térmico y el frente orientado hacia el norte para aprovechar mejor la luz del sol. El sistema de construcción será Steel Framing, es decir con estructuras de acero, una novedad para las zonas sísmicas. En los techos se podrán incorporar paneles solares para el uso cotidiano.
¿El objetivo? Perfeccionar el diseño de hogares en sintonía a las necesidades del nuevo siglo.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -