La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El aumento en las tarifas golpeó fuerte a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que se declararon en "estado de alerta". El Ministro de Producción negó la crisis.
La dirección de Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios emitió un comunicado donde se declaró en “estado de alerta”, además, resaltó que es “llamativo y preocupante que un alto funcionario muestre semejante grado de desconocimiento sobre lo que ocurre en la realidad del entramado productivo nacional”.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera negó "en forma terminante" el cierre de pequeñas y medianas empresas. "No hay una sola Pyme que haya cerrado por las tarifas. La energía incide entre el 3 y 5% de los costos. El 95% está en otras cosas”, expresó el funcionario.
Desde las Pymes aseguraron que las medidas anunciadas por el Gobierno no logran resolver el problema de fondo, sino que "se trata de un paliativo menor que no resuelve de modo sustentable el ahogo financiero de las Pymes, en particular las de menor tamaño, que son las más afectadas por esta problemática”.
Desde la AFIP se anunciaron iniciativas orientadas a facilitar el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, como el levantamiento de embargos en dos días, o planes de pagos nuevos y más amplios.
Según expresó la entidad empresaria, con escuchar al "conjunto de los sectores" alcanza "para verificar que los desproporcionados aumentos de tarifas (electricidad, gas, agua, combustibles, transporte, peajes) junto con el resto de las condiciones económicas vigentes, fruto de las políticas desreguladoras y aperturistas del actual gobierno, destruyen a las Pymes, a la industria local y a las economías regionales”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -