Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cuidad tendrá su propio Mercado Libre destinado a productores y comercios, pero que no cobra comisión ni costos
En el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario se aprobó la creación de una plataforma de comercio electrónico gratuita, donde comerciantes y productores locales podrán vender y promocionar sus productos sin ningún costo. También se prevé que funcione como un app de delivery para locales de distintos rubros.
La plataforma se llamará Mercado Justo, y se espera que en las próximas semanas comiencen las reuniones para definir su implementación, que estará a cargo de distintas secretarías del municipio, entre ellas la Secretaría de Modernización. El proyecto aprobado fue presentado por la concejala Caren Tepp, del bloque Ciudad Futura-FSP.
“Es una iniciativa que veníamos trabajando pero se aceleró por la pandemia. Es una plataforma pública, alternativa y más democrática para los que producen y quienes pueden ofrecer servicios de traslado y cadetería sin ningún costo de comisión”, explica Tepp.
La iniciativa apuesta a ofrecer más opciones para los consumidores como pagos online, cuotas, entregas a domicilio, servicios profesionales y compras a futuro, especialmente para el caso de las ofertas culturales. Sin embargo, la Municipalidad de Rosario ya cuenta con una plataforma online donde se pueden ofrecer productos y servicios con el nombre Vidrieras en Red, que se utilizaría como base.
La plataforma estará disponible para todas las empresas, comercios, productores y profesionales locales. Pero habrá un límite de acuerdo a la facturación. Será solo para quienes estén dentro de la categoría de pequeña o mediana empresa, según define Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. “Esto permite que puedan entrar los grandes comercios de Rosario, pero no las grandes que están en todo el país y que tienen una facturación más alta”, aclaró la concejala.
Se prevé la creación de un consejo asesor donde participarán especialistas del sector público y también privado que aportarán conocimiento en temas de desarrollo tecnológico, el cual avanzará en su implementación. “La primera etapa es crear la oferta de bienes y servicios y delivery. Hacia adelante pensamos armar un portal propio para los productores, más participativos, donde puedan realizar trámites y participar en foros”, adelantó Tepp.
Aunque en la presentación del proyecto que se hizo en las redes sociales se utilizó un logo y tipografía casi idéntica a la de Mercado Libre —se cambiaron los codos que se saludan por dos puños chocándose—, Tepp aclaró que ese no será la imagen final y que se usó solo para transmitir una crítica a esa plataforma y a las formas de comercialización más concentradas. El logo será definido cuando se realice la implementación de la página.
Recién aprobamos el proyecto de #MercadoJusto en el concejo! Una plataforma digital donde poder unificar toda la oferta económica de bienes y servicios de la ciudad. Para que nadie se lleve el fruto de nuestro trabajo y se apoye la economía de todos y todas. pic.twitter.com/e8ZrrqqbTR
— Caren Tepp (@carentepp) May 21, 2020
Para los envíos a domicilio, el proyecto prevé que puedan realizarse a través de los propios empleados de los comercios o empresas y también por firmas de cadetería que se pueden registrar en la plataforma. El requisito es que sus empleados estén en relación de dependencia o se trate de cooperativas, explicó Tepp. Por eso, no podrán participar las apps de delivery como Glovo, Rappi o PedidosYa. “Desde el Concejo habilitamos que muchas empresas de transporte escolar o autoescuela puedan funcionar como delivery durante la cuarentena”, detalló.
Además, está previsto que se puedan realizar pagos a través de la plataforma y ofrecer operaciones en cuotas. Para resolver cuestiones de bancarización de los pagos, contarán con el apoyo del Banco Municipal de Rosario que brindará herramientas complementarias para los pagos y la financiación.
Según la ordenanza aprobada, el lanzamiento y sostenimiento de la plataforma estará a cargo del Estado municipal a través de las secretarías de Modernización y Cercanía, Desarrollo Económico y Empleo y Cultura y Educación y la Subsecretaría de Economía Social, mientras dure la emergencia provocada por el coronavirus.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -