El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Iniciaron las conversaciones con los tenedores de deuda, mientras las autoridades argentinas intensifican las gestiones ante el FMI por el desembolso de US$ 5.400 millones.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, inició hoy una serie de reuniones con inversores tenedores de deuda en el consulado argentino en Nueva York, con vista al "reperfilamiento" del pago de los títulos emitidos bajo legislación extranjera.
El secretario de Finanzas, Santiago Bausilli, el secretario de Política Económica, Sebastián Katz, y representantes del Banco Central también participaron de los encuentros.
La reunión se realizaba a la par en que el Tesoro Nacional pagaba unos $25.000 millones del título de Política Monetaria, que no ingresó en la reprogramación de pagos emitidos bajo legislación argentina.
Más allá de esta reunión, Lacunza, y el titular del Banco central Guido Sandleris, participarán junto al presidente Mauricio Macri de la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para el miércoles la actividad continuará en Washington con un almuerzo entre el ministro Lacunza con Werner y el jefe de la misión para la Argentina del FMI, Roberto Cardarelli.
Tras el encuentro con los funcionarios del FMI, Lacunza mantendrá un encuentro con las autoridades del Banco Mundial.
El jueves se prevé que el ministro y los funcionarios de Hacienda participen del 60mo. aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismo el año próximo.
El Ministro de Hacienda llega a esta gira con tres señales claras para los organismos internacionales de crédito: el superávit de $ 13.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y el envío al Congreso del proyecto para "reperfilar" los pagos de la deuda emitida bajo legislación local.
Lacunza subrayó que Argentina cumplió con el equilibrio fiscal y monetario comprometido con el FMI y eso habilita este nuevo desembolso.
Sin embargo, no se sabe si el organismo lo hará en el transcurso de este mes, o esperará a las elecciones del 27 de octubre para tener una mayor precisión sobre cómo continuará la relación con el país.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El encuentro fue anunciado por el presidente estadounidense y busca analizar una propuesta rusa que incluye concesiones territoriales.
Actualidad -
El funcionario resaltó que la rigurosidad en la evaluación es clave para proteger a los pacientes y evitar el ingreso de profesionales sin la preparación adecuada.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -