El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.

García Cuerva anunció que no irá al Vaticano a despedir al papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Uno de los sectores más postergados por la sociedad argentina, los jubilados, cesarán de percibir haberes por la llamada reparación histórica. Se trata de al menos 100.000 de ellos que por una razón dejarán de cobrar este beneficio.
"El 31 de agosto venció la última prórroga para aceptar la reparación histórica de los casos de procedimiento abreviado, es decir aquellos casos en los que ANSeS puso al pago el incremento en el haber de manera previa a la firma del acuerdo", explicó el abogado especialista en Derecho Previsional, Adrián Troccoli.
Y agregó: "Los beneficiarios que no manifestaron su consentimiento en el aplicativo desde la página web de ANSeS dejarán de percibir el concepto 'haber reparación histórica' a partir del mensual octubre".
Si bien las estimaciones apuntan a un total de 120.000 afectados, "se sumarán más", ya que "no están contabilizados los que tienen medidas cautelares, que son varios".
"En el interior, la mayoría de las Cámaras están dando cautelares para que no le saquen el suplemento a los que tienen juicios", añadió el letrado, a la vez que señaló que "aparentemente, a los mayores de 90 años tampoco les harían la quita, pero la ANSeS no informó cuántas personas tiene en estas condiciones".
"Este año hubo récord de liquidaciones suspendidas, es decir que se calcularon y no se pusieron al pago hasta meses después. Es notoria la mayor demora en el pago de las sentencias y el mayor nivel de error ya que se está pagando menos de lo que ordena la sentencia en el 50% de los casos", concluyó Troccoli.
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -
Mediante un comunicado, legisladores del bloque negaron cualquier gestión formal y aseguraron que no existieron solicitudes ante la Cámara para viajar al Vaticano.
Actualidad -
El presidente salió al cruce de su antecesor. Se mostró convencido de que arribarán a un acuerdo en Provincia de Buenos Aires pese a la oposición de "un grupo minúsculo" del partido amarillo.
Actualidad -
Sergio Alfieri describió su último encuentro con Francisco. También explicó por qué decidieron no trasladarlo al Hospital Gemelli.
Actualidad -