También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno mendocino quiere prohibir la venta de fuegos artificiales en todo el territorio provincial. Actualmente estos productos se comercializan solo en Junín, San Martín y La Paz.
Ya son 15 los municipios que han prohibido la venta de pirotecnia en la provincia de Mendoza, lo que marca una clara intención de llegar a la “pirotecnia 0”. Sin embargo, aún quedan tres departamentos donde la comercialización de petardos y otros elementos sigue siendo legal: Junín, San Martín y La Paz.
Los perros oyen entre tres y cuatro veces más que los humanos. Por eso sufren mucho con las explosiones.
Tupungato, Tunuyán, Godoy Cruz, Luján, Ciudad, Maipú, Rivadavia, Guaymallén, Malargüe, San Rafael, Las Heras, General Alvear, San Carlos, Lavalle y Santa Rosa ya aplican la veda. En consecuencia, en esos lugares no se podrán comprar productos de este rubro para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Los argumentos en favor de la prohibición son múltiples. Por un lado, el ruido de los fuegos artificiales representa un sufrimiento extremo para las personas con algún problema psicológico, como es el caso de los autistas.
También está el stress de los animales. Se cree que los perros, por ejemplo, oyen entre 3 y 4 veces más que los humanos. Por lo tanto, si una explosión sacude los oídos de una persona, hay que pensar que ese efecto será muy superior en la percepción de un animalito.
Por último, los heridos que se registran cada año suelen saturar durante varias horas las salas de los Hospitales Públicos, generando un gasto que puede evitarse y ocupando plazas que podrían destinarse a otros enfermos.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -