El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el correr de los años aparecieron nuevas carreras que algunos ni siquiera conocemos como Ciencias Ambientales o Logística. Marina y Sebastián nos contaron cómo funciona Proyecto En Carrera, donde cientos de futuros estudiantes buscan información sobre su profesión ideal.
Si estás buscando algún estudio superior a nivel terciario o universitario, esta nota es para vos. Un par de jóvenes no encontraban algo que les apasione para estudiar y se dieron cuenta que les faltaba información sobre un montón de profesiones (algo que a muchas personas les pasa). Así nació Proyecto en Carrera: una fuente de consulta contada en primera persona por estudiantes o recibidos de profesiones poco convencionales.
Marina Rabellino (20) y Sebastián Lepeiú (19) fueron compañeros de colegio en Salto, Buenos Aires, y al terminar la secundaria tuvieron problemas para encontrar algo que les apasione para estudiar. Algo bastante frecuente, ¿no?. Ahora Marina está cursando la licenciatura en Biología con orientación a la Zoología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Sebastián estudia para Intérprete en Teatro Musical.
El objetivo de Proyecto en Carrera es “acercar información sobre estudios superiores, principalmente no convencionales, a aquellos que quieren continuar con su formación”. Comenzó a tomar forma en abril de este año con la ayuda de una profesora que los pudo orientar. “Los primeros videos eran de gente cercana”, recordaron los creadores de la página que tiene información sobre geología, ciencias sagradas, árbitro de fútbol y turismo, entre muchas otras.
“Creímos que la mejor manera de hacerlo (y aprovechar el contexto de pandemia) era por medio de estudiantes o graduados apasionados por lo que hacen. En primera persona ellos cuentan su experiencia y quedan a disposición para aquellos que quieran saber más”, contó Sebastián sobre cómo funciona y explicó que lo que buscan es “aclarar lo que muchas veces no está claro en los planes de estudio o páginas de facultades”, además de “mostrar más opciones de las que en general nos presentan”.
Durante los últimos 10 años, aumentó la cantidad de nuevos inscriptos, estudiantes y egresados de pregrado y grado. Entre 2009 y 2018, hubo un 25,5% de crecimiento de estudiantes (de 1.650.150 a 2.071.270). Durante ese mismo periodo se registró un crecimiento del 41,3% de nuevos inscriptos: de 387.603 en 2009 a 547.661 en 2018. En 2009 egresaron 98.129, mientras que en 2018 terminaron sus estudios superiores 132.744, lo que representa un aumento del 35,3%. Para ver más información de Síntesis de Información de Estadísticas Universitarias, hacé clic acá.
“En primera instancia convocamos a conocidos con carreras que pueden llegar a interesar y por otro lado abrimos la posibilidad de que los seguidores nos digan qué quisieran ver. Ahí es cuando ponemos nuestra sección de ‘Buscadas’ para que otros puedan saberlo e invitar a quienes conozcan que estén en ese rubro”, contó Sebastián y remarcó: “Lo interesante es que se va corriendo la bola y muchos vienen porque vieron participar a alguien cercano o les pasaron el flyer de 'Buscadas'”.
Si bien el foco está en las carreras no convencionales (publicadas en Instagram), les fueron pidiendo algunas carreras tradicionales por el formato enriquecedor que ofrecen: “Abrimos un sector de ‘Convencionales’ en YouTube”.
Pero eso no es todo, también organizan actividades como los encuentros por Zoom entre el estudiante que mandó su video y los interesados en esa carrera que quieren saber más. “Subimos un resumen de ese encuentro a nuestras redes sociales”, aclaró para que el material quede a disposición de todos.
Los seguidores de Proyecto en Carrera van desde los 15 hasta los 30 años más o menos. Las carreras más consultadas son Filosofía, Astronomía, Zoología, Kinesiología y Psicología. Algunas de las más “raras” son Logística y Ciencias Ambientales.
“Con una sola persona que pida sobre alguna carrera en seguida nos ponemos en marcha para conseguirlas. No importa tanto la cantidad sino que cada uno se vaya con algo positivo”, comentó Sebastián.
Las “carreras del futuro” pueden considerarse poco convencionales ya que son profesiones que con el correr de los años van a ser cada vez más solicitadas. Algunas que figuran en la lista son las que están relacionadas al medio ambiente (Ciencias Ambientales o Ingeniería Ambiental). Las ingenierías siempre son muy demandadas y especialmente aquellas vinculadas a los avances tecnológicos como Ingeniería Informática, en Sistemas o Industrial.
Según el Ministerio de Educación, las carreras con más inscriptos en nuestro país en 2018 fueron: Abogacía, Psicología, Administración de Empresas, Enfermería, Contador Público, Sistemas e Informática. Más del 40% elige Ciencias Sociales y Jurídicas, después vienen las Ciencias de la Salud, Computación, Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades y Ciencias Económicas.
No todos los colegios preparan a los jóvenes para continuar sus estudios y algunas personas tienen la posibilidad de estudiar años después. El mundo cambia y las carreras universitarias y terciarias también, por eso es valioso escuchar en primera persona de qué se trata una profesión, cómo se estudia en cada institución y qué posibilidades laborales hay. Así que ya sabés, si querés información sobre alguna carrera poco convencional o considerás que podés darle información a otros interesados por tu carrera, visitá el perfil.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -