Ulises Fabián Gómez, de 21 años, fue captado por la cámara de seguridad escapando a bordo de la bicicleta de la víctima.
_15.18.234114_sq.png?w=1024&q=75)
Femicidio en Santa Fe: una joven fue asesinada por su ex pareja que tenía una perimetral
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La petrolera YPF subió el domingo 3 de diciembre 6% promedio las naftas y el gasoil en el país, y a más tardar este domingo le seguirán el resto de las compañías del sector.
La estatal YPF, que posee más del 55% del mercado, concretó la suba en las primeras horas del sábado 2 de diciembre.
Los nuevos precios en la Ciudad de Buenos Aires son: nafta súper, $22,66 por litro; premium, $26,15; gasoil, $19,99; y diesel premium, $23,18.
Los cambios en el precio de los biocombustibles más la suba en la cotización del petróleo crudo internacional terminaron impactando en los surtidores, y se suman al alza en tarifas de electricidad y gas, y de prepagas, para aumentar el impacto en los bolsillos.
El aumento se veía venir desde que se dio marcha atrás con la rebaja de los precios de los biocombustibles con los que se "corta" la nafta, que inicialmente había hecho que disminuyeran 1,5%.
Influyó, además, el alza de la cotización internacional del petróleo crudo. El viernes, el petróleo subió, un día después de que la Opep y otros grandes productores pactaron extender por nueve meses el régimen de cuotas de producción que expiraba en marzo.
El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en enero avanzó 96 centavos a 58,36 dólares en el New York Mercantile Exchange.
El último incremento de los combustibles en la Argentina había sido el 23 de octubre último, a pocas horas de terminadas las elecciones.
En el 2017, la nafta súper subió 18%, mientras la premium avanzó 20% en el mismo período y el gasoil subió entre 12,5%.
Ulises Fabián Gómez, de 21 años, fue captado por la cámara de seguridad escapando a bordo de la bicicleta de la víctima.
Genero -
La medida la dictó el Supremo Tribunal de Justicia de Brasil. El ex presidente no podrá salir de su domicilio durante la noche y los fines de semana, utilizar redes sociales y acercarse a embajadas.
Actualidad -
Había asumido al inicio del gobierno de Javier Milei y fue el responsable de elaborar un informe sobre la gestión anterior. Su salida fue confirmada por el vocero presidencial.
Actualidad -
El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina, Osvaldo Armoza, pronunció un discurso con fuertes críticas a la justicia. Participaron Javier Milei y funcionarios del Gabinete.
Actualidad -
El contrato es por casi $4.000 millones (lo que equivale a USD 3,1 millones al tipo de cambio oficial) y un período de dos años, renovable por 12 meses.
Actualidad -