El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rubro “alimentos y bebidas” es el segundo que más aumentó. ¿Cuáles son los alimentos que más subieron?
Dentro de la presentación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) realizada por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) para el mes de enero, el rubro “alimentos y bebidas” sólo quedó por detrás de “recreación y cultura”, el cual aumentó un 5%. En tercer lugar se ubicó la categoría “bebidas alcohólicas y tabaco” con un 4,3%.
El aumento de precios del 4,7% en alimentos es atribuido a la decisión del gobierno de eliminar el programa “IVA 0”. Esta medida, tomada por la administración anterior luego de perder las elecciones PASO, excluyó a muchos alimentos de primera necesidad de tributar el Impuesto al Valor Agregado. El hecho de que el actual oficialismo haya devuelto la exigencia de aportar el 21% de su precio al fisco implica un aumento en sus costos.
“Alimentos y bebidas no alcohólicas es la división con mayor incidencia en el nivel general de las distintas regiones, con una variación mensual nacional de 4,7%. En las subas se destacan carnes y derivados; infusiones, azúcar, dulces y golosinas.” indica el informe del Indec.
En términos regionales, donde se registraron mayores aumentos en los precios de los alimentos fue en la zona Noreste con un 6%, en segundo lugar el Noroeste con subas del 4,9%, seguido de cerca por la región Pampeana con 4,7%.
La variación interanual de precios en el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” finalizó en 58,8%. De esta forma, la inflación del sector con respecto al mismo mes del año 2019 resultó ser superior en casi 6 puntos porcentuales en relación al índice general, el cual fue del 52,9%
1. Azucar: 14,7%
2. Carne picada común: 13,5%
3. Papa: 13,2%
4. Yogur firme: 11,7%
5. Filet de merluza: 11,4%
6. Arroz blanco: 11,1%
7. Asado: 11%
8. Limón: 10,6%
9. Galletitas dulces: 10,4%%
10. Lechuga: 10,1%
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -