El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice de inflación minorista de los Estados Unidos aumentó un 1,2% en marzo respecto al mes anterior, el mayor incremento desde 2005.

El dato de la inflación de Estados Unidos (EEUU) del mes de marzo volvió a alcanzar un nuevo récord. El índice de precios al consumidor marcó un 8,5% interanual, una décima más del 8,4% esperado por los analistas y muy por encima del dato de 7,9% del mes anterior.
En la previa a la difusión del informe, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa habitual expresó que la inflación iba a ser "extraordinariamente elevada". Este número sin dudas le pone presión a la Reserva Federal (Fed) para subir las tasas más de lo esperado. En la próxima reunión del 4 de mayo, los economistas ya descartan una suba en 50 puntos básicos. "También se espera que, con una elevada probabilidad, vuelva a repetir el movimiento en la reunión de junio", afirmaron desde Link Securities.
"El mercado muestra preocupación ante las mayores presiones inflacionistas, menor crecimiento y endurecimiento de la política monetaria de Fed y BCE", agregaron desde Bankinter.
“Si alguien hubiera dicho antes de la pandemia del coronavirus que volveríamos a ver una inflación interanual del 8%, la mayoría lo habrían tachado de loco”, explicó Stephen Stanley, economista jefe de Amherst Pierpont Securities, en declaraciones recogidas por MarketWatch.
En este marco, el indicador de inflación aumentó en 1,2% respecto a febrero, el mayor incremento desde 2005. El costo del gasoil representó la mitad del aumento mensual, un impacto directo provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Esta tendencia alcista es similar a la de Europa. En la eurozona el incremento de los precios alcanza máximos históricos (7,5%), con Lituania (15,6%), Estonia (14,8%) y Países Bajos (11,9%), a la cabeza. En España, la cifra se situó en marzo en el 9,8%, mientras que en Alemania, que hoy ha confirmado el dato adelantado, escala al 7,3%.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -