Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.

Premios Sur 2025: la gala del cine argentino será por primera vez en Córdoba
Cine y series -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La canciller Angela Merkel triunfó en las elecciones legislativas alemanas y se aseguró un cuarto mandato al frente del país. Pero la noticia que asombra a toda Europa es el vertiginoso ascenso del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo el 13,3% de los sufragios.
Por primera vez desde la derrota del nazismo la ultraderecha ingresa al parlamento con un sorprendente 13,3%, restándole votos al partido de Ángela Merkel (CDU) que llegó a una victoria eclipsada. Los socialdemócratas también bajaron quedando en un segundo lugar con el 20% y los liberales (FDP) en el cuarto con el 10,6%.
Un inesperado resultado obtenido por el partido xenófobo, eurófobo y racista AfD, que, apenas cuatro años después de su creación, se convirtió en la tercera fuerza política del país. Será la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un partido de extrema derecha ingresa al Parlamento alemán, donde tendrá una representación de 94 diputados.
Tras conocerse los resultados, miles de alemanes se congregaron frente a la sede de la AfD en Berlín, desafiando la intensa lluvia, para expresar su descontento al grito de "nazis afuera".
El ascenso de la extrema derecha coincide con la alarmante debilidad demostrada por la democracia cristiana y la socialdemocracia, los dos partidos que fueron históricamente pilares principales de la reconstrucción democrática del país después del nazismo.
El partido está comandado por dos personas: Alexander Gauland, un antiguo miembro del partido conservador de Merkel; y Alice Weidel, una economista liberal-conservadora.
Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.
Cine y series -
El diputado nacional señaló que el PRO tendrá representación en todas las listas seccionales y que los intendentes jugaron un rol clave en el armado electoral.
Actualidad -
Cinco gremios realizaron una asamblea contra el DNU que modifica horarios de vuelo, licencias y condiciones laborales. Denunciaron la medida ante la OIT y advirtieron sobre el impacto en la seguridad.
Actualidad -
Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.
Actualidad -
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés.
Actualidad -