La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La canciller Angela Merkel triunfó en las elecciones legislativas alemanas y se aseguró un cuarto mandato al frente del país. Pero la noticia que asombra a toda Europa es el vertiginoso ascenso del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo el 13,3% de los sufragios.
Por primera vez desde la derrota del nazismo la ultraderecha ingresa al parlamento con un sorprendente 13,3%, restándole votos al partido de Ángela Merkel (CDU) que llegó a una victoria eclipsada. Los socialdemócratas también bajaron quedando en un segundo lugar con el 20% y los liberales (FDP) en el cuarto con el 10,6%.
Un inesperado resultado obtenido por el partido xenófobo, eurófobo y racista AfD, que, apenas cuatro años después de su creación, se convirtió en la tercera fuerza política del país. Será la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un partido de extrema derecha ingresa al Parlamento alemán, donde tendrá una representación de 94 diputados.
Tras conocerse los resultados, miles de alemanes se congregaron frente a la sede de la AfD en Berlín, desafiando la intensa lluvia, para expresar su descontento al grito de "nazis afuera".
El ascenso de la extrema derecha coincide con la alarmante debilidad demostrada por la democracia cristiana y la socialdemocracia, los dos partidos que fueron históricamente pilares principales de la reconstrucción democrática del país después del nazismo.
El partido está comandado por dos personas: Alexander Gauland, un antiguo miembro del partido conservador de Merkel; y Alice Weidel, una economista liberal-conservadora.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -