La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La letrada dijo que concurrió a un encuentro entre su cliente, implicado en la denominada causa "ruta del dinero K" y el ministro de Justicia de la Nación. También habló de los "guiones" para declarar.
Giselle Robles, ex abogada de Leonardo Fariña, aseguró que mantuvo una reunión con su ex cliente y el ministro de Justicia, Germán Garavano y confirmó que al financista "se le guionaba su declaración". Explico que el encuentro se dio por "la necesidad de libertad de Fariña, sus ganas de quedar en libertad".
Al relatar ese encuentro, afirmó que el ministro le dijo que "se quedara tranquilo" porque la inquietud de Fariña era por uno de los juicios que tenía en La Plata, dado ya que "(el ex camarista Carlos) Rozanski ya estaba afuera".
"La reunión fue en Ministerio de justicia, en el despacho del doctor Garavano", afirmó Robles, quien indicó que se registró "una conversación muy amena, una charla muy dinámica" de "una hora más o menos".
Indicó además que ante una consulta de Fariña sobre gestiones que quería realizar ante el empresario Lázaro Báez para que también ingresara en un programa de protección de testigos, "la respuesta del ministro fue que no se meta en ese tema porque Báez ya estaba bastante operado".
Robles sostuvo además que desde que renunció a la causa de Fariña viene siendo "perseguida con denuncias penales, intentos de robo y seguimientos hasta en el colegio de mis hijos, situaciones bastante feas".
"Llegó a acordar con distintos mecanismos del Estado para efectivamente tener su libertad", dijo Robles a C5N y detalló que a Fariña "se le guionaba su declaración a través de mails, de distintas pautas. En esos correos electrónicos -ahondó- "la necesidad fundamental era la inclusión de la obra pública dentro del relato" de su defendido.
"Fueron las condiciones que se le impusieron a Fariña para obtener su libertad. Fariña quedó en libertad en función a este acuerdo para incluir la obra pública en su declaración", afirmó.
En los últimos días, varios periodistas divulgaron el contenido de al menos siete correos electrónicos enviados a Fariña con información y detalles de supuestas maniobras delictivas para -se cree- crear causas judiciales contra Cristina Kirchner y otros funcionarios de su gobierno.
El financista desconoció esos mails, pero el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, intenta probar si espías de la Agencia Federal de Inteligencia participaron en la redacción de los correos, en connivencia con funcionarios judiciales.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -