El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3 en el último año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno comenzó el año firmando el decreto que confirma la baja de retenciones a razón de 0,5% mensual.
El objetivo es que el porcentaje sea de 18 y 15% para el poroto y el aceita de soja respectivamente en el año 2019.
El impacto en la recaudación será de 20 mil millones de pesos, de los cuales 6.000 millones perderán las provincias mediante el Fondo Federal Solidario, que reparte el 30% de la ganancia.
La idea de Mauricio Macri era realizar la baja de retenciones el año pasado, pero se postergó luego de que la Bolsa de Comercio de Rosario alertara sobre el posible impacto. Cabe recordar que en sus primeros días de gobierno, Macri bajó en 5% el impuesto.
El diputado del Frente para la Victoria, José Luis Gioja presentó un proyecto para declarar inconstitucional el decreto firmado por el presidente.
"Esta norma no sólo afecta económicamente a las provincias, además es inconstitucional e ilegítima porque el Gobierno no tiene la facultad para dictarla", sentenció.
Para el exgobernador de San Juan, "el Gobierno de Cambiemos apela a un cinismo sin límites", ya que por un lado "repiten como un mantra que apuestan a la reactivación económica y a mejorar la coparticipación", y por el otro, "de un decretazo que afecta a los derechos de exportación, reducen sustancialmente la recaudación tributaria en cerca de 6 mil millones de pesos, que va a dejar sin obra pública a todas las provincias".
El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.
Actualidad -
El gremio denunció un intento de desmantelar el régimen industrial fueguino y exigió respuestas al Gobierno nacional, al provincial y al sector empresario.
Actualidad -
Miles de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre del ex presidente, que recorrió las calles de la capital. El velatorio será público por 36 horas en el Parlamento Nacional.
Actualidad -
La presentación quedó radicada en el juzgado federal a cargo de María Eugenia Capuchetti. Está firmada por ciudadanos bolivianos y el Foro Argentino por la Democracia, que reclaman aplicar el principio de justicia universal.
Actualidad -
La Secretaría de Energía actualizó los valores del biodiésel y el bioetanol utilizados en las mezclas obligatorias. Las nuevas tarifas se establecieron mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Actualidad -
Los extranjeros ilegales o que cometan delitos serán deportados, habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina y se impulsará el cobro en los servicios de salud y educación para no residentes.
Actualidad -