Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la entidad empresaria, Daniel Funes de Rioja, junto a la Mesa Minera UIA recibieron al funcionario y a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Cuestionaron la derogación de la ley provincial en Chubut.
La Unión Industrial Argentina (UIA) mantuvo este martes un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, respecto a importancia de dicha actividad en el país. Asimismo, cuestionaron la derogación de la ley provincial en Chubut.
El encuentro se realizó en la sede de Avenida de Mayo y estuvo enfocado en la consolidación de una agenda minera “que promueva el desarrollo regional, la sustentabilidad, las exportaciones y el fortalecimiento de una matriz productiva diversificada”, destacaron desde la UIA.
Los funcionarios nacionales fueron recibidos por el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, en conjunto con autoridades industriales y representantes de la Mesa Minera UIA. Desde la Unión Industrial expresaron que “se destacó el rol del sector en la dinamización de la actividad económica”.
Según cifras de la propia UIA, el 80 % de las compras de bienes y servicios de los proyectos mineros se realizan a proveedores locales. Además, el sector cuenta con una importante capacidad de creación de empleo, sobre lo cual aseguraron que actualmente genera 83.000 puestos de trabajo registrado, con salarios superiores al promedio de la economía.
Además, los dirigentes industriales le expresaron al ministro y a la secretaria la necesidad de generar iniciativas para ampliar el potencial del sector en términos de exportaciones. A la fecha, la minería constituye el sexto complejo exportador de Argentina, generando u$s 2.639 millones anuales.
Desde la entidad enfatizaron que en América del Sur el nivel de exportación de los países vecinos supera en hasta diez veces a la Argentina. “La promoción de la actividad minera resulta clave para el fortalecimiento de las cadenas de valor, el desarrollo de proveedores –esencialmente pymes–, la generación de divisas por exportaciones y el aumento de la recaudación por parte del Estado”, destacaron.
El encuentro tuvo lugar en medio del fuerte rechazo ocurrido en Chubut a la sanción de la ley de zonificación minera que habilitó la actividad en la Meseta central. El Gobierno provincial de anunció este lunes su derogación a raíz de las protestas que se sucedieron luego de su aprobación.
“Estos acontecimientos atentan contra la puesta en valor de una ley sancionada por el parlamento provincial que promueve la creación de empleo, la generación de valor y el dinamismo de la economía chubutense. En este sentido, se instó a buscar una solución institucional basada en el diálogo que continúe promoviendo una minería sustentable en términos ambientales y productivos”, concluyeron.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -