El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los industriales sostienen que es un aporte para "el acuerdo que claramente va a tener que hacer en la Argentina" con la llegada de un nuevo Gobierno para que el país pueda volver a crecer en algún momento.
La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó este miércoles su propuesta de plan productivo 2020-2023 que contempla una reforma tributaria, baja de tasas de interés, discusión sobre los convenios colectivos, tarifas energéticas más baratas y eliminación de derechos de exportación.
Con la presencia de funcionarios nacionales y de sindicalistas, la central fabril detalló sus propuestas, presentación que estuvo a cargo del titular de la entidad, Miguel Acevedo, y su economista jefe, Diego Coatz. Se trata de las iniciativas que han acercado a varios candidatos presidenciales.
"Está para la discusión y es un aporte patriótico para que la Argentina de una vez por todas puedas salir adelante", dijo Acevedo.
La propuesta tiene once puntos, entre los que están: nueva reforma tributaria y fomento de inversiones; financiamiento productivo para la agregación de valor; inserción internacional inteligente para exportar; transporte y logística para integrar al país; energía para mejorar la competitividad; y agenda ambiental para una producción competitiva y sustentable.
El punto siete propone un debate por el desarrollo de la ciencia y la tecnología y las formas para conectarlo con el sistema productivo; y el ítem octavo menciona las relaciones laborales y la necesidad "actualizar" a las nuevas formas de trabajo.
Los tres puntos refieren a la formación para el trabajo futuro; el ataque a las urgencias de las pequeñas y medianas empresas, como la ruptura de la cadena de pagos; y el impulso de la integración territorial para potenciar a las economías regionales.
Coatz dijo que habría que alcanzar una reducción sensible de la inflación y de las tasas de interés.
Sobre los derechos de exportación (retenciones), la UIA pide eliminarlos para bienes industriales y alimentos elaborados, y ajustar los reintegros de manera que compensen el peso de los impuestos en nuestras exportaciones.
Para el arancel externo común la UIA pidió "evitar la reducción unilateral y encarar negociaciones que busquen beneficios al menos equivalentes".
También propone una "Ley PyME 2.0" con reducción de la presión impositiva, Cuenta Única Tributaria y fomento de inversiones (financiamiento e incentivos fiscales) .
Para el desarrollo productivo federal, pide mantener los beneficios regionales asociados a la seguridad social previstos en el Decreto 814/01.
En cuanto al financiamiento, la UIA pide una línea de crédito para la inversión productiva con bonificación de tasas.
Y por último reclama un "consenso fiscal" con monitoreo de cumplimiento de la reducción de la presión fiscal a nivel subnacional (foco en tasas y sobre costos a nivel municipal).
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -