La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reafirmó su postura de donar las dosis a países vulnerables que no pudieron avanzar en su campaña de vacunación. Y es que, de las 4.800 millones de dosis de vacunas entregadas hasta la fecha en todo el mundo, el 75% se destinó sólo a diez países, mientras que la cobertura de vacunas en África es inferior al 2%.

La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se expresó momentáneamente en contra de la aplicación de terceras dosis por la falta de datos que aseguren que realmente sean necesarias.
En este sentido, el día de ayer, el director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a pedir que dichas dosis sean donadas a los países más vulnerables que aun no pudieron avanzar adecuadamente en sus campañas de vacunación.
Desde Budapest, Adhanom Ghebreyesus expresó su "decepción" con el alcance de las donaciones de vacunas en todo el mundo, ya que muchos países "luchan por proporcionar la primera y la segunda dosis a más de una pequeña fracción de su población", mientras que las naciones más pudientes aumentan su stock de inoculantes.
A su vez, el experto detalló que de las 4.800 millones de dosis de vacunas entregadas hasta la fecha en todo el mundo, el 75% se destinó sólo a diez países, mientras que la cobertura de vacunas en África es inferior al 2%.
En este sentido, advirtió: "El virus tendrá la oportunidad de circular en países con baja cobertura de vacunación, y la variante Delta podría evolucionar para volverse más virulenta y, al mismo tiempo, también podrían surgir variantes más potentes".

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra comicios fundamentales para definir su rumbo político. Con una campaña marcada por la polarización entre la comunista Jeannette Jara y la ultraderecha, más de 15 millones de ciudadanos votan bajo un contexto de incertidumbre económica y social.
Actualidad -