La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio del rebrote y de grupos que se resisten a inocularse, la Organización Mundial de la Salud se pronunció en contra de establecer la obligatoriedad de la vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó este viernes que no adhiere a la obligatoriedad de la vacunación contra el coronavirus en ningún país, aunque sí remarcó la importancia de la inmunización.
"La OMS se opone a cualquier vacunación obligatoria. Debe explicarse a la población general cómo funcionan las vacunas, y lo importantes que son", dijo en rueda de prensa la vocera de la organización Fadela Chaib.
En medio del rebrote impulsado por la variante Delta, y ante la resistencia de ciertos sectores a inocularse, diferentes países analizan la posibilidad de establecer la obligatoriedad de la vacunación. En esa línea, ya rigen en varias partes del mundo diversos pases sanitarios que permiten acceder a actividades, como viajar en transporte público y en avión, ingresar a un bar o asistir a eventos masivos.
En este marco, la OMS ha fijado su postura al respecto. Además, insistió en que las vacunas son sólo "una de las varias herramientas que tenemos en nuestras manos", ya que, reiteró, no bastan para combatir al Covid-19 sino se combinan con medidas para frenar el avance de la enfermedad.
Además, resaltó que los inmunizantes son solo "una de las varias herramientas que tenemos en nuestras manos", ya que expertos de la OMS reiteraron que las vacunas no bastan en la lucha contra el coronavirus y deben combinarse con las medidas para frenar los contagios.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra comicios fundamentales para definir su rumbo político. Con una campaña marcada por la polarización entre la comunista Jeannette Jara y la ultraderecha, más de 15 millones de ciudadanos votan bajo un contexto de incertidumbre económica y social.
Actualidad -