La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que, si ese dinero no se pone a disposición, "todos pagaremos las consecuencias".

El pasado lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un pedido "urgente" de 7.700 millones de dólares para frenar la "oleada" de variantes peligrosas de COVID-19.
Así lo explicó el director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus: "Se necesitan urgentemente 7.700 millones de dólares para financiar el trabajo del ACT-Accelerator para hacer frente al aumento de la variante Delta y poner al mundo en camino de acabar con la pandemia".
"Esta inversión es una parte ínfima de la cantidad que los gobiernos están gastando para hacer frente al COVID-19 y tiene sentido desde el punto de vista ético, económico y epidemiológico. Si estos fondos no se ponen a disposición ahora para detener la transmisión de Delta en los países más vulnerables, sin duda todos pagaremos las consecuencias más adelante", agregó.
Según explicaron desde la OMS en un comunicado, 2.400 millones de dólares serán destinados para que los países de renta baja y media-baja puedan multiplicar por diez las pruebas de COVID-19, mientras que otros 1.000 millones se destinarían a I+D, permitir una mayor configuración del mercado y la fabricación, asistencia técnica y generación de demanda para garantizar que las pruebas, los tratamientos y las vacunas sigan siendo eficaces contra la variante Delta y otras variantes emergentes.
Por otro lado, 1.200 millones de dólares se aportarían para atender rápidamente las necesidades de oxígeno para tratar a los enfermos graves de COVID-19; 1.400 millones de dólares para ayudar a los países a identificar y abordar los principales cuellos de botella para el despliegue y uso eficaz de todas las herramientas de COVID-19; y unos 1.700 millones de dólares para dotar a dos millones de trabajadores sanitarios esenciales de equipos de protección individual.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra comicios fundamentales para definir su rumbo político. Con una campaña marcada por la polarización entre la comunista Jeannette Jara y la ultraderecha, más de 15 millones de ciudadanos votan bajo un contexto de incertidumbre económica y social.
Actualidad -