Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La OMS aseguró que la vacuna de Sinovac "cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación".
Este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sinovac contra el COVID-19 y se convirtió en el segundo inoculante desarrollado en China validado por la entidad.
De acuerdo a un comunicado publicada en su web oficial, la OMS aseguró que la vacuna desarrollada por el laboratorio homónimo "cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación".
"Today, I’m happy to announce that the Sinovac-CoronaVac vaccine has been given WHO Emergency Use Listing after being found to be safe, effective and quality assured following two doses of the inactivated vaccine"-@DrTedros #COVID19 pic.twitter.com/kpx9IxM2f9
— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 1, 2021
Ahora mismo, la vacuna Sinovac, que debe administrarse dos dosis con un intervalo de entre dos y cuatro semanas, entrará en COVAX, el mecanismo de la entidad sanitaria que tiene como objetivo distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis en los países menos pudientes.
La vacuna china, que es utilizada, por ejemplo, en Chile, Brasil y Uruguay, fue muy criticado en su momento porque otorga una eficacia de 57% en la reducción de casos sintomáticos de COVID-19. Sin embargo, este inoculante tiene como ventaja que el porcentaje se eleva al 100% para casos graves y aquellos que requieren hospitalización.
Tras la aprobación de la OMS, la vacuna de Sinovac se sumó al grupo de a las que también les fue validado su uso de emergencia. Las demás son las de Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -