También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que, en caso de no frenar el avance de la variante, "las ganancias ganadas con esfuerzo podrían desaparecer en un instante".
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la nueva variante Ómicron representa "un riesgo muy elevado" para el mundo y subrayó que hay todavía muchas incógnitas, especialmente sobre el peligro real que representa.
Fue a través de un documento técnico en el que, además de aconsejar a las autoridades sobre cómo frenar su avance, informó que todavía "no se ha registrado ninguna muerte asociada" a dicha variante.
�� Technical paper on the #COVID19 variant of concern, Omicron. It includes a set of preparedness actions for countries ⬇️ https://t.co/SH1VGbuoka
— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 29, 2021
"Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada", indicó la entidad, dimensionando la posibilidad de que sean cada vez más los países afectados por esta nueva variante.
Por su parte, durante una conferencia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enumeró las incógnitas que la Ómicron presenta para el mundo científico: "Todavía no sabemos si la Ómicron está asociada con más transmisión, enfermedad grave de COVID-19, riesgo de reinfección o riesgo de evadir las vacunas. Los científicos de la OMS y alrededor del mundo están trabajando urgentemente para responder estas preguntas".
"El surgimiento de la Ómicron es otro recordatorio, aunque muchos de nosotros podríamos pensar que terminamos con el COVID-19, no se ha terminado. Estamos viviendo un ciclo de pánico y negligencia. Las ganancias ganadas con esfuerzo podrían desaparecer en un instante", advirtió el científico.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -