La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que, en caso de no frenar el avance de la variante, "las ganancias ganadas con esfuerzo podrían desaparecer en un instante".

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la nueva variante Ómicron representa "un riesgo muy elevado" para el mundo y subrayó que hay todavía muchas incógnitas, especialmente sobre el peligro real que representa.
Fue a través de un documento técnico en el que, además de aconsejar a las autoridades sobre cómo frenar su avance, informó que todavía "no se ha registrado ninguna muerte asociada" a dicha variante.
�� Technical paper on the #COVID19 variant of concern, Omicron. It includes a set of preparedness actions for countries ⬇️ https://t.co/SH1VGbuoka
— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 29, 2021
"Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada", indicó la entidad, dimensionando la posibilidad de que sean cada vez más los países afectados por esta nueva variante.
Por su parte, durante una conferencia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enumeró las incógnitas que la Ómicron presenta para el mundo científico: "Todavía no sabemos si la Ómicron está asociada con más transmisión, enfermedad grave de COVID-19, riesgo de reinfección o riesgo de evadir las vacunas. Los científicos de la OMS y alrededor del mundo están trabajando urgentemente para responder estas preguntas".
"El surgimiento de la Ómicron es otro recordatorio, aunque muchos de nosotros podríamos pensar que terminamos con el COVID-19, no se ha terminado. Estamos viviendo un ciclo de pánico y negligencia. Las ganancias ganadas con esfuerzo podrían desaparecer en un instante", advirtió el científico.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra comicios fundamentales para definir su rumbo político. Con una campaña marcada por la polarización entre la comunista Jeannette Jara y la ultraderecha, más de 15 millones de ciudadanos votan bajo un contexto de incertidumbre económica y social.
Actualidad -