También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El pedido de los jueces coincide con un viaje de la ex presidenta a La Habana. El último informe sobre el estado de la joven está fechado en abril.
El Tribunal Oral Federal 5 pidió a Florencia Kirchner, hija de la ex presidenta y que está realizando un tratamiento médico en Cuba, que presente un nuevo informe médico sobre su estado de salud.
Lo decidió el Tribunal al comunicárselo a su abogado Carlos Beraldi a quien le pidió que actualice la situación médica de la hija de la expresidenta Cristina Kirchner, ya que el último certificado que presento fue en abril pasado.
Florencia Kirchner sufre de depresión y linfedema, así como bajo peso corporal, entre otros cuadros que informaron sus abogados.
El Tribunal 5, que tiene a Florencia Kirchner imputada en los casos Hotesur y Los Sauces por presunto lavado de dinero, a comienzos de este año intimó a la defensa a conocer el cuadro de salud atento a que había misterio sobre el mismo, para concederle su estadía en Cuba.
Incluso, los expertos del Cuerpo Médico Forense revisaron la historia clínica que presentaron los abogados de Florencia Kirchner y determinaron que el mismo tratamiento que está realizando en Cuba podría afrontarlo en Argentina aunque por el momento no hubo orden judicial alguna que la obligara a regresar a nuestro país.
La hija menor de la candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos está en la isla caribeña desde marzo pasado encarando el tratamiento médico.
El juicio por Hotesur y Los Sauces, cuyas causas se tramitarán juntas, aún no tiene fecha, y en el mismo están imputados la ex presidenta junto a sus hijos, así como los empresarios Cristóbal López y Lázaro Báez, entre otros.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -