El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein dejó en libertad bajo fianza al ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, al descartar el delito de rebelión por el que lo procesa la Justicia de España.
Según explicó el tribunal en un comunicado, la Sala Primera en lo Penal considera que la imputación del delito de rebelión es "inadmisible" por no cumplirse el requisito de la violencia, pero cree que sí puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos públicos, por el cual el proceso de extradición contra Puigdemont sigue adelante.
Si bien la Audiencia no cree que el ex líder catalán corra riesgo de persecución política, sí afirma que continúa el riesgo de fuga. Sin embargo, al considerar "inadmisible" el delito de rebelión, el riesgo se reduce lo suficiente como para dejarlo en libertad bajo una fianza de 75.000 euros.
Según especifica el comunicado y de acuerdo al Código Penal de España, no puede aceptarse una extradición por rebelión, ya que "los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente".
El único delito que podría ser equiparable en Alemania sería el de "alta traición". Sin embargo, no puede aplicarse ya que no se cumple con el requisito de la "violencia".
De esta manera, Puigdemont recupera su libertad luego de que en la mañana del 25 de marzo fue detenido cuando pretendía cruzar la frontera alemana para regresar a Bélgica, proveniente desde Dinamarca.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -