El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Le ex presidenta suma el décimo procesamiento, iniciado por Bonadio, por el traslado de objetos de uso particular con los aviones destinados exclusivamente para la función pública.
Cristina Fernández de Kirchner fue procesada por la Cámara Federal por el uso de aviones del Estado para uso particular durante los años 2003 - 2015, una causa iniciada por el Juez Claudio Bonadio en el marco de la "causa de los cuadernos" a partir de la declaración de los pilotos presidenciales.
El fallo la acusa del traslado de muebles, sábanas y artículos de decoración, que nunca formaron parte del registro oficial y que tenían como destino los hoteles de la familia Kirchner, mediante el uso de los aviones pertenecientes a la flota presidencial.
Sin embargo, la Cámara rechazó el planteo del juez Bonadio, que consideraba ilegal el traslado de diarios y resúmenes de prensa de la Secretaría de Medios de la Presidencia de la Nación a Río Gallegos o El Calafate con los aviones presidenciales, ya que el acceso a dicho material periodístico es pertinente a las funciones de un Jefe de Estado. Por lo que podría establecerse como una falta ética, pero no penal.
Otra diferencia de criterios entre la Cámara y el juez Bonadio fue el rol que tuvo el ex Secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli. Mientras que la primera consideró, de forma dividida, que no existen elementos suficientes para considerarlo cómplice del delito de peculado, Bonadio había pedido su procesamiento, el cual también fue rechazado.
El delito de peculado, por el cual se acusa a la vicepresidenta electa, se define por el funcionario “que empleare en provecho propio o de un tercero trabajos o servicios pagados por la administración nacional”. La pena se inscribe entre los dos y los diez años de cárcel.
Cristina Fernández de Kircher, de esta manera, suma su décimo procesamiento. Los otros nueve son las conocidas como: dólar futuro; Memorándum de Entendimiento con Irán; Vialidad; Los Sauces; Hotesur; el otorgamiento de subsidios a trenes y subtes y colectivos; la carta de San Martín a O’Higgins; y la cartelización de la obra pública.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -