La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez federal Gustavo Lleral negó la existencia de una declaración del denominado "testigo E" y que le acercaron algún dato previo a ordenar el rastrillaje en el Río Chubut en el que fue hallado el cuerpo sin vida de Santiago Maldonado.
"No declaró ningún testigo E ni de ninguna otra letra del abecedario. Tampoco recibí ningún dato certero para hacer el rastrillaje", afirmó Lleral en declaraciones a Página 12 y Cadena del Sur.
Además, el magistrado aseguró que "si hubiese tenido un dato certero no habría puesto en riesgo a los bomberos ni los prefectos. Lo habría ido a buscar directamente". Y añadió: "Yo tomé la determinación de hacer el rastrillaje desde el puesto viejo".
Por otro lado, el juez federal sostuvo que "se comprende todo el contexto, estamos ante un hecho grave", por lo que, "tenemos que investigar hechos, la existencia de esos hechos, quiénes los cometieron y ver si esas acciones fueron un delito".
Con estas declaraciones, Lleral desestimó la versión sobre un "testigo E" que habría ofrecido un dato preciso sobre la ubicación del cuerpo encontrado el 17 de octubre pasado en el río Chubut.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -