La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El Gobierno estableció un "procedimiento abreviado" para jubilados y pensionados que estén en situaciones de mayor vulnerabilidad y puedan acceder a los beneficios de la Ley de "Reparación Histórica". Así, la Casa Rosada dispuso cambios para acelerar el proceso y que los titulares de un beneficio previsional puedan cobrarlo cuanto antes.
¿Qué cambió? El Gobierno rectificará el haber en forma anticipada, condicionado a la posterior homologación judicial del acuerdo transaccional, siempre y cuando el reajuste sea inferior al equivalente a un haber mínimo ($6.394). para así "lograr que los beneficiarios que requieran una solución con mayor urgencia"
Quienes comiencen a cobrar de forma anticipada deberán prestar conformidad y suscribir el acuerdo ante la ANSeS en los próximos 6 meses, para luego ser homologado en la Justicia.
En tanto, quienes tengan un incremento en su jubilación inferior al 30% del haber mínimo solo deberán prestar conformidad desde la página web de Reparación Histórica.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -