Jubilados: aceleran el acceso a la reparación histórica
un "procedimiento abreviado" permitirá a los jubilados que no pudieran completar el trámite por diverso motivos comiencen a cobrar con el reajuste cuando antes. Cómo funcionará
El Gobierno estableció un "procedimiento abreviado" para jubilados y pensionados que estén en situaciones de mayor vulnerabilidad y puedan acceder a los beneficios de la Ley de "Reparación Histórica". Así, la Casa Rosada dispuso cambios para acelerar el proceso y que los titulares de un beneficio previsional puedan cobrarlo cuanto antes.
¿Qué cambió? El Gobierno rectificará el haber en forma anticipada, condicionado a la posterior homologación judicial del acuerdo transaccional, siempre y cuando el reajuste sea inferior al equivalente a un haber mínimo ($6.394). para así "lograr que los beneficiarios que requieran una solución con mayor urgencia"
¿Cuáles son las condiciones para acceder al beneficio?
Haber prestado conformidad y suscripto la propuesta a través de la plataforma "Reparación Histórica".
Tener cumplidos 80 años de edad.
Acreditar la condición de "exentos" del Programa Mi Huella por estar imposibilitados de movilizarse o padezcan una enfermedad grave.
(Foto: NA)
Quienes comiencen a cobrar de forma anticipada deberán prestar conformidad y suscribir el acuerdo ante la ANSeS en los próximos 6 meses, para luego ser homologado en la Justicia.
En tanto, quienes tengan un incremento en su jubilación inferior al 30% del haber mínimo solo deberán prestar conformidad desde la página web de Reparación Histórica.