La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El libertador", "el padre de la patria", "el que cruzó los Andes a caballo"," el prócer", "el del billete de $ 5 pesos", nacía un 25 de febrero pero de 1778. En esta efeméride hacemos un repaso de su vida.
José Francisco de San Martín y Matorras tal y cual señala esta efeméride nació un 25 de febrero, pero de 1778. A lo largo de su vida, sin dudas acumuló un sinfín de títulos y condecoraciones.
Posee en su historial una extensa carrera militar con la que obtuvo los logros que lo convirtieron en uno de los próceres argentinos.
Para realizar un punteo rápido, podemos señalar:
San Martín falleció a los 72 años , en Europa. Su figura es reconocida como la de un Prócer, fue la cara de varias monedas y billetes a lo largo de la historia, el último billete fue el de $5 pesos, recientemente eliminado.
Fue interpretado en el cine innumerables veces, entre ellas por Alfredo Alcón, Rodrigo de la Serna, Pablo Echarri, y Pablo Rago.
Tiene un himno en su honor con letra de Segundo M. Argarañaz. Y decenas de libros que narran su vida y sus logros.
Curiosidades de un hombre que fue más que un General
Antes de cruzar los Andes, San Martín se reunió con caciques pehuenches al pie de la cordillera y les solicitó permiso para pasar por estos territorios porque creía que ellos eran los dueños de este país.
El Ejército de los Andes estaba compuesto por 5200 hombres. Llevaban 10.000 mulas, 1600 caballos, 600 vacas, 900 tiros de fusil y carabina; 2000 balas de cañón, 2000 de metralla y 600 granadas.
Era un gran lector en francés, latín e inglés, y a todas partes trasladaba su biblioteca personal. Cuentan que en los fogones del cruce de los Andes les leía a los analfabetos fragmentos de obras clásicas
Como gobernador de Cuyo mejoró el sistema sanitario, educativo, carcelario y prohibió los castigos corporales a los niños.
Para cerrar elegimos una de sus frases más conocidas: "Seamos Libres, lo demás no importa nada".
San Martín también estimuló el teatro en Lima, al que consideraba una excelente actividad cultural. Concurría con algunos amigos a quienes les pagaba la entrada y nunca aceptó invitaciones.
Le gustaba mucho jugar al ajedrez y era muy difícil ganarle.
Era aficionado a la jardinería y a la construcción de muebles.
Gracias a su amistad con Alejandro Aguado, empresario de la Ópera de París, tuvo trato frecuente con personajes como Victor Hugo, Lamartine, Delacroix, Balzac y Rossini.
En 1850 San Martín estaba muy enfermo. Sufría asma, reuma, úlceras y estaba casi ciego. Su estado de salud se fue agravando hasta que falleció el 17 de agosto. En su testamento pedía que su sable fuera entregado a Rosas y que su corazón descansara en Buenos Aires. Esta última voluntad recién se cumplió en 1880.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -