La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mariano Rajoy tomó las riendas de la intervención de Cataluña y comenzó a cumplir con las medidas anticipadas el viernes 27 de octubre en su discurso: tras la remoción del Jefe de la Policía catalana, el presidente de España designó a su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, como Jefa de Gobierno de la región.
Durante la pasada madrugada, en el Boletín Oficial del Estado español se publicaron las medidas expuestas el 27, entre las que se determinó que Rajoy asumiera las funciones y competencias que correspondían al presidente de la Generalitat, Carles Puidgemont.
Sin embargo, en otro artículo del decreto se especifica que el líder del Partido Popular español delega a su vez esas funciones en la vicepresidenta, Sáenz de Santamaría.
En tanto, el gobierno de Cataluña desconoce la destitución y prevé mantener su actividad, continuando el desarrollo de la resolución independentista que se aprobara el mismo viernes 27 en el Parlamento autonómico.
Actualmente, se baraja la posibilidad de llamar a elecciones para antes de fin de año -diferenciadas de las que Rajoy convocó para el 21 de diciembre- a las que se daría un carácter constituyente. Antes de la intervención, se había comenzado a trabajar en una ley de transitoriedad jurídica que creaba un marco legal catalán provisional.
Para este sábado 28, se prevé una reunión de secretarios y subsecretarios del Estado español para analizar las funciones asumidas por los diversos ministerios del Gobierno central en cada una de las consejerías regionales catalanas.
Esas funciones autonómicas pasan a ser desempeñadas por los ministerios en aplicación del artículo 155 de la Constitución y después de que el Gobierno de Rajoy obtuviera la preceptiva autorización del Senado.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -