El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Oficina Anticorrupción (OA) realizó el viernes una denuncia penal contra el ex presidente Mauricio Macri por el Acuerdo "Stand By" entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional en 2018.
A través de un informe, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) afirmó que la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se asumió sin determinarse previamente "su impacto en la balanza de pagos" y la "sustentabilidad del endeudamiento", a la vez que se "omitió deliberadamente cumplir con los mecanismos normativos exigidos para este tipo de operaciones".
El documento de la Sindicatura fue remitido por su titular, Carlos Montero, al presidente Alberto Fernández y a Felix Crous, jefe de la Oficina Antincorrupción, organismo que ya formalizó una denuncia penal por "defraudación, administración infiel agravada y malversación de caudales públicos" por los procedimientos aplicados para el acuerdo.
De las tareas de auditoría realizadas por la Sigen, se constataron "incumplimientos en los procedimientos esenciales aplicables a la suscripción del Acuerdo Stand By firmado entre la República Argentina y el FMI en el mes de junio de 2018 y su ampliación".
De acuerdo con el informe, "quedó demostrado que se asumieron compromisos con el FMI sin determinarse antes su impacto en la balanza de pagos y la sustentabilidad del endeudamiento, al tiempo que se omitió deliberadamente cumplir con los mecanismos normativos exigidos para este tipo de operaciones".
Esto cobra aun mayor relevancia en función de las consecuencias derivadas de la ejecución del acuerdo, que fueron señaladas por el Banco Central en su Informe de "Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015-2019", referidas a la fuga de capitales del sector privado, la formación de activos externos y deficiente controles cambiarios, agrega la auditoría de la Sigen.
De ese informe del Banco Central se desprende que prácticamente la totalidad del desembolso efectuado por el FMI (U$S 44.500 millones) fue utilizado en el mismo período para la formación de activos externos (fuga de capitales), sin que se hayan tomado medidas tendientes a limitar o impedir esta situación hasta octubre de 2019, concluyó la Sigen.
"La gravedad de los hechos y la enorme relevancia económica del préstamo analizado amerita la adopción de urgentes medidas con el objeto de determinar el perjuicio fiscal existente como consecuencia del uso inadecuado de los fondos", recomendó la Sigen.
La Oficina Anticorrupción (OA) realizó el viernes una denuncia penal ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 5 contra el ex presidente Mauricio Macri, basándose en el informe del Banco Central (BCRA) y en la Auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre los procedimientos aplicados para la celebración del Acuerdo "Stand By" suscripto entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional en 2018.
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -