La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los mayores incrementos mensuales se registraron en Salud (4,2%), por suba de prepagas, y en Educación (4,2%). Alimentos y Bebidas tuvo una fuerte desaceleración (1,5%).
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) quedó por debajo del 3% después de casi un año, al marcar un 2,5% durante agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020, cuando se registró una inflación mensual del 2,7%, y acumuló cinco meses consecutivos de baja, con el descenso también de los precios estacionales y los regulados.
Los rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud (4,2% vs. 3,8% en julio), por suba de prepagas, Indumentaria (3,4% vs. 1,2% en julio), Recreación y Cultura (3,7% vs. 3,1% en julio) y Educación (4,2% vs. 2,5% en julio).
La baja en el aumento de precios se produjo por una fuerte desaceleración en el rubro Alimentos y Bebidas que pasó de aumentar 3,4% en julio al 1,5% en agosto, con una importante caída en los precios de verduras y la estabilidad en carnes.
Los diez alimentos que más aumentaron fueron:
Por otro lado, dentro de las verduras, en GBA se destacó la caída en el precio del tomate redondo (-11,7%); en la naranja (-7,4%); en la papa y en el limón (-4,1%); en la manzana deliciosa y en la cebolla (-1,9%). En lo que respecta a carnes, se registraron bajas en la carne picada común (-3,5%); en el asado (-2,6%); en la paleta (-1,9%); y en el cuadril (-0,3%).
Otros rubros que desaceleraron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco que pasó de registrar un alza del 3,1% en julio al 2% en agosto; Vivienda y servicios básicos de 2,9% a 1,1%; Restaurantes y hoteles de 4,8% a 2,9%; y el segmento de Comunicaciones que bajó 0,6%.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -