El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de que el período escolar 2017 ya finalizó, las innovaciones en materia de educación no cesan: a partir de marzo del año que viene, comenzará a implementarse un programa que buscará evitar la deserción escolar.
Se trata de un software desarrollado por técnicos del Ministerio de Educación que se encargará de detectar ausencias reiteradas injustificadas de los alumnos bonaerenses para que asistentes sociales puedan intervenir y determinar la causa y una posible solución.
El programa, que recién se aplicará en marzo de 2018, afectará a 220 escuelas del Conurbano bonaerense y estará conectado a Internet, para así poder contactar al director del establecimiento educativo en cuestión cada vez que un alumno falte 3 veces en la misma semana.
A partir de allí, un asistente social tomará las riendas del asunto y deberá visitar el domicilio del alumno faltante para determinar cuáles son las causas de las ausencias -pueden ser pedagógicas o complejas- y establecerá las posibles soluciones.
Si se identificara como causal un tema pedagógico, se derivará las tareas a un especialista que deberá interactuar con la familia y motivar el regreso del alumno a la escuela. En tanto, si la situación ya revistiera un carácter más complejo, como por ejemplo violencia familiar, trabajo infantil o drogadicción, se requerirá la intervención de otras instituciones, como SEDRONAR, ANSES o Consejo del Niño.
De acuerdo al subsecretario de Enlace y Cooperación Intersectorial e Institucional del Ministerio de Educación, Manuel Vidal, las tareas se centrarán "en primero y segundo año de la escuela secundaria, donde se produce el mayor número de deserciones en la secundaria".
Por su parte, la directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Claudia Romero, puntualizó que "1000 chicos abandonan la escuela por día" y que "es indispensable un dispositivo de seguimiento y búsqueda, de detección temprana de problemas que puedan terminar en el abandono".
En tanto, el director de la escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Axel Rivas, se expresó sobre la medida y señaló que "es un paso adelante que haya un programa para prevenir el abandono escolar, que es una problemática aguda en el Conurbano".
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -