La ex presidenta Cristina Kirchner envió un audio este miércoles en el marco del encuentro "La Fuerza de la Salud" en Pilar.

Cristina Kirchner: "No lo duden, la desregulación también puede matar”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Policía de la provincia de Buenos Aires identificó a un joven de 18 años que realizó por lo menos 40 llamados de amenazas de bomba en diferentes colegios. Curiosamente, el chico se manejaba por "encargos" que le pedían los alumnos en las redes sociales.
Según informaron fuentes policiales, en cuanto los padres tomaron conocimiento de la situación, internaron a su hijo en un centro especializado en tratamiento psiquiátrico para adolescentes.
El joven fue descubierto a partir de un seguimiento de sus redes sociales. El "trabajo" comenzaba en Twitter, donde el adolescente escribía "APB" para referirse a la frase "A pura bomba". Allí, era contactado por alumnos de varios colegios que le solicitaban sus llamados.
En poco más de un mes, varios colegios de la provincia de Buenos Aires sufrieron más de 3 mil amenazas de bomba. Cada protocolo de evacuación tiene un costo de entre $25.000 y $50.000.
A partir de esta realidad, la Legislatura bonaerense está trabajando para endurecer las penas por estos delitos, que pueden variar entre el pago de altas multas, o bien, entre 5 y 30 días de prisión.
La ex presidenta Cristina Kirchner envió un audio este miércoles en el marco del encuentro "La Fuerza de la Salud" en Pilar.
Actualidad -
El mandatario denunció agresiones de manifestantes, convocó a sus seguidores a las urnas y describió cómo se desarrollaron los hechos durante la jornada de campaña.
Actualidad -
En las grabaciones atribuidas al exfuncionario también se escuchan críticas hacia Javier Milei, la ex canciller Mondino y la salida de Marra del bloque libertario.
Actualidad -
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) fue una de las agrupaciones presentes en la movilización.
Actualidad -
La defensa planteó que aceptar la orden judicial generaría un precedente riesgoso en litigios contra Estados soberanos; si Preska mantiene la decisión, el país evalúa una apelación.
Actualidad -