La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según precisaron, la normativa es necesaria para asistir a las empresas y "mantenerlas vivas hasta tanto vuelvan a desarrollar una actividad normal".
Debido a la pandemia por coronavirus, hoteleros y gastronómicos se encuentran en crisis y piden la declaración de una ley de emergencia nacional; así lo indicó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), a través de un comunicado.
"Una vez más el urgente reconocimiento del estado de crisis del sector y la inmediata sanción de una Ley de Emergencia Nacional", señalaron desde la agrupación representa a 50.000 empresas que emplean a más de 650.000 trabajadores y trabajadoras en todo el país.
Luego siguieron: "La crisis producida por la Covid-19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector, que lleva ya más de 120 días sin facturación, registrando una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país".
Los números son claros: de acuerdo a los datos recabados por la 2da Encuesta de Impacto de la Covid-19 en el Sector Hotelero Gastronómico realizada por Invecq Consultora Económica los primeros días de julio, la caída de la actividad en hotelería en junio fue de 94,9%.
Respecto de la gastronomía, el número de empresas del sector que prevén el cierre de continuar la situación actual alcanza el 74%, y mientras el 21% de los empresarios gastronómicos pudo pagar el total de los salarios de junio, sólo el 12% pagó o pagará el aguinaldo totalmente.
"Los números expuestos fundamentan claramente el reclamo de la sanción de una Ley de Emergencia que asista a las empresas para mantenerlas vivas hasta tanto vuelvan a desarrollar una actividad normal, actividad que será la última en hacerlo dado que en su mayoría depende de una actividad, el turismo", comentaron.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -