La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficial del Ejército británico Geoffrey Cardozo diseñó en 1983 el cementerio de Darwin en el que descasan los restos de los soldados argentinos caídos durante la Guerra de Malvinas. Fue homenajeado por el gobierno nacional, en una ceremonia encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, en el predio de la ex ESMA.
“Estamos acá para homenajear a un amigo de Argentina, que posibilitó que los héroes que dieron la vida por nuestra patria en 1982 pudieran descansar en paz. Hoy, gracias al trabajo que hicimos en conjunto, estamos en el camino de conocer la verdad", señaló Avruj.
El acto fue la antesala a lo que ocurrirá la semana próxima: El lunes viajarán a las islas Malvinas los familiares de los soldados que perdieron la vida durante el conflicto del Atlántico Sur, quien en compañía de autoridades argentinas y británicas, rendirán un homenaje conjunto en la necrópolis militar ubicada en Darwin, un poblado de la isla Soledad.
Avruj ponderó la labor de Cardozo, quien posibilitó que se llevaran a cabo los trabajos que permitieron la identificación de 90 efectivos que murieron en la defensa de tierras argentinas.
“Vencimos muchas tensiones, entre los familiares y las autoridades, y conseguimos trabajar en conjunto para lograr algo muy importante para la memoria de nuestros héroes y para consolidar la causa Malvinas, que es una causa del gobierno nacional”, remarcó Avruj.
En 1983, Cardozo era un capitán de 33 años y tuvo a su cargo la tarea de desminar esa zona de la isla Soledad. En dicho territorio se dio la batalla de la Pradera de Ganso Verde, y en medio de esos trabajos, dio con restos de soldados argentinos que la unidad bajo su mando sepultó en un campo santo montado en Darwin.
“Trabajamos con respeto y les dimos a los soldados argentinos los honores que se merecían. Eran hombres caídos en combate y se merecían ese trato. Para mi fue muy emocionante encontrarme con las madres de esos chicos, que me recordaron a la mía”, declaró el militar a Télam.
La labor de este oficial fue reconocida también por María Fernanda Araujo, titular de la Comisión de Familiares de los soldados caídos, quien aseguró que para llegar a la identificación de los restos hubo que “vencer muchos prejuicios”.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -