La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Ley que legaliza el acceso a los vientres de alquiler para las mujeres estériles en Portugal entrará en vigor desde el martes primero de agosto.
Según informó la agencia EFE, la norma permitirá el acceso a los vientres de alquiler para aquellas mujeres con problemas de infertilidad, que hayan nacido sin útero o con alguna lesión que les impida quedarse embarazadas.
Para poder acceder al tratamiento la pareja tendrá que acudir a un centro de reproducción asistida, público o privado. En ese espacio se probará la infertilidad de la madre genética y la situación psicológica de la madre gestante, que no recibirá ningún pago a excepción de los gastos médicos.
Aunque al principio la ley generó polémica porque existían "vacíos legales" sobre la salvaguarda de los derechos del niño al nacer y de la mujer gestante, después de un año se decidió que se va a privilegiar la relación entre la criatura y su madre genética. Para evitar potenciales riesgos psicológicos y afectivos el bebé tendrá el mínimo contacto posible con la mujer que lo tuvo en su vientre durante nueve meses.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -