La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del proyecto de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la etapa de exploración de la mina en Malargüe.
Durante la sesión de tablas, Diputados aprobó que la Declaración de Impacto Ambiental para la fase de exploración del proyecto minero Hierro Indio, será analizada el próximo martes en plenario de las comisiones de Obras Públicas; Legislación y Asuntos Constitucionales; Ambiente y Recursos Hídricos y de Economía, Energía, Minería e Industrias. La reunión plenaria tendrá lugar a las 9, en el Salón de los Diputados.
El proyecto que contiene la DIA de Hierro Indio - que involucra un área de dos minas ubicadas al suroeste del río Atuel, en el departamento de Malargüe -, señala en la fundamentación que “las actuaciones de referencia han sido llevadas adelante a propuesta de la firma Hierro Indio SA, ante la autoridad ambiental minera provincial, solicitando autorización para la exploración minera metalífera a llevarse a cabo en el Departamento de Malargüe de esta provincia. Las mismas se han desarrollado en el marco de la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº 820/06, que regulan la evaluación de los impactos ambientales”.
“En el desarrollo del Procedimiento Administrativo Especial de Evaluación de Impacto Ambiental, se obtuvo el análisis y evaluación mediante Dictamen Técnico y Dictámenes Sectoriales, en los cuales se emitieron opiniones de rigor respecto del Informe de Impacto Ambiental y de la Manifestación Específica de Impactos Ambientales sobre Recurso Hídrico, exigidos por el citado Decreto Nº 820/06 y la Ley Nº 7722, respectivamente”, añade el texto elevado por el Poder Ejecutivo.
En tal sentido, y habiendo cumplido con las etapas legales y técnicas necesarias, “el proyecto mencionado obtuvo la DIA a través de Resolución Conjunta Nº091/19DPA y Nº066/19DM quedando pendiente de ser sometida la misma a la consideración y ratificación legislativa, en los términos del artículo 3 de la ley 7722”.
Dicho artículo dispone, entre otros aspectos, que “para los proyectos de minería metalífera obtenidos las fases de cateos, prospección, exploración, explotación, o industrialización, la DIA debe ser ratificada por ley”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -