En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos realizó un balance sobre su gestión al frente de este espacio al tiempo que criticó las primeras medidas implementadas desde la nueva administración.
Tras cuatro años al frente del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, el ex ministro de Cultura por la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, realizó un breve balance sobre lo que fue la gestión Cambiemos en lo referido a este área.
En diálogo con Ahora Dicen (Futurock), el ex funcionario afirmó su convicción de que “los medios públicos no hicieron proselitismo en mi gestión, estoy orgulloso de eso. Los medios públicos existen para cuidar el pluralismo. Sería un error ponerlos a luchar con los privados”.
Consultado sobre los despidos y el vínculo entre la calidad periodística y este punto, comentó: “En la Televisión Pública y Radio Nacional no hubo despidos, a contrario de este momento que están habiendo despidos. Hubo finalización de contratos, por supuesto, a todos le finalizan los contratos”.
“Renovación de contratos hay en todos los medios públicos y privados de la Argentina y del mundo, sino las programaciones estaríamos viendo todos Rin Tin Tin o el Llanero Solitario”, precisó.
Al respecto del caso de Télam y los 400 empleados despedidos, consideró que “en los 12 años de kirchnerismo se había pasado de 400 empleados a 980. Evidentemente uno intenta llevar esa plata a un gasto lógico ¿por qué pasaste de 400 a 980 cuando todas las agencias del mundo se iban reduciendo y algunos desapareciendo? Me parece que tiene que ver con lo político”.
En esta línea afirmó sobre la administración kirchnerista: “La resistencia de la oposición al gobierno de Macri fue pobre intelectualmente. Los temas institucionales son clave. Hay que marcar diferencias en los grandes temas estratégicos. Economía es un tema clave, qué bienes y servicios vamos a producir. No hay política de Estado en relación a economía del conocimiento".
"En Tecnópolis pasaron la marcha peronista a determinadas horas. No está bueno"
En último término, en referencia a la polémica del fin de semana por la reapertura de Tecnópolis, declaró: "No comparto la apreciación de Bauer sobre mi, es su opinión personal. Es una mentira flagrante que digan que reabrieron Tecnópolis después de años de abandono, fueron dos millones de personas”.
"Son mentiras de patas cortas. Con los chicos no hay que meterse, no les va a funcionar. No hay que hacer que San Martín, Belgrano y Zamba hagan la V con los deditos. No está bueno, es asumir que los van a usar para política partidaria. En Tecnópolis pasaron la marcha peronista a determinadas horas. No está bueno", cerró.
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -