Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.

Por segundo día, miles de personas despiden al Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía viajará la semana próxima a Francia, donde tiene pautado un encuentro con los integrantes del Club de París donde buscará reestructurar el acuerdo del año 2014.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a Francia para mantener negociaciones formales con el Club de París. Según informaron desde el Palacio de Hacienda, el encuentro está agendado para el próximo miércoles 6 de julio, y tendrá el objetivo de reestructurar el acuerdo por la deuda con los acreedores del 2014, cuyos pagos fueron diferidos recientemente hasta el 2024.
La reestructuración de la Declaración Conjunta de 2014 se considera crítica, a efectos de restablecer relaciones con las agencias de crédito para la exportación nucleadas en el club. Se trata de un tema de suma importancia para el Gobierno, ya que reestructurar la deuda con el grupo de acreedores sería un envión positivo en el escenario global actual, como muestra de confianza para generar oportunidades de desarrollo de inversiones en el sector energético.
Las inversiones en el sector energético son un punto clave para el Gobierno, en el marco de los conflictos generados por los problemas en el abastecimiento de gasoil. Desde hace una semana, distintos puntos del país se ven afectados por el paro de transportistas de cargas, lo que genera varias complicaciones. Entre ellas, la falta de distribución de materias primas, cosechas, productos y el envío de granos a los puertos, lo que afecta el ingreso de divisas ante la caída en la cantidad de recursos exportados.
Por su parte, el Gobierno llegó a un acuerdo a fin del mes pasado con el Club de París para diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024, mientras se avanza en un entendimiento que contemple un nuevo mecanismo de repago de los compromisos. El objetivo es alcanzar una renegociación en el que se incluyan nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e incorporación de los US$ 430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021.
En este marco, Argentina debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago cercano a los US$ 2.450 millones, correspondientes a 40 créditos otorgados por 14 países y en ocho monedas distintas, en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días. Sin embargo, el 22 de junio de 2021, el ministro Guzmán anunció haber llegado a un entendimiento con el Club para obtener un puente de tiempo que permitía a la Argentina no caer en default y continuar con la negociación. Según Guzmán, "pagar esa cantidad hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y por lo tanto hubiese generado más inestabilidad cambiaria y más inestabilidad macroeconómica".
Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.
Actualidad -
En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.
Actualidad -
El funcionario estadounidense dijo que los préstamos "son fundamentales para su contribución a la economía mundial" y aclaró que, al momento de realizarlo, "debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas".
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El ex mandatario también se refirió a un posible acuerdo electoral y, sobre la estrategia de los Milei para los comicios, se preguntó: "¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?".
Actualidad -
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -