El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía advirtió que "el crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano".
Martín Guzmán negó la posibilidad de un default de la deuda en pesos. Al salir al cruce de una nota del diario Clarín, el ministro de Economía advirtió: "En cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso".
A través de una publicación en Twitter, añadió que "el crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano". En el mismo posteo, el titular del Palacio de Hacienda desmintió que haya suspendido su presencia en un foro de minería en Canadá, como lo publicó Clarín en una nota titulada: "Tensión financiera: Guzmán suspendió un viaje a Canadá y el Banco Central subiría las tasas". "Yo no suspendí el viaje. La empresa canceló el vuelo y no llegaba al Foro de Minería. Asistiré de forma virtual", explicó el funcionario.
Yo no suspendí el viaje. La empresa canceló el vuelo y no llegaba al Foro de Minería. Asistiré de forma virtual.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) June 13, 2022
Y en cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en la moneda propia es un pilar de �������� Estado soberano. pic.twitter.com/jxOPsG86xP
Los dichos del ministro se dan en un contexto donde el Gobierno enfrentará su primer test ante los mercados tras la caída de los bonos CER y el aumento del riesgo país registrado la semana anterior, en un contexto de pronósticos críticos realizados por distintos exfuncionarios y economistas vinculados a la oposición que ven posible que la administración nacional entre en una cesación de pagos de la moneda local.
El mercado se demuestra reticente a renovar en los próximos meses esa deuda en moneda nacional a corto plazo y la dolarización de las carteras que se preveía para julio ya comenzó. Por un lado, en abril el Tesoro intentó estirar los plazos y reducir el porcentaje de bonos CER colocados, ante lo cual el mercado respondió dejando al gobierno sin cubrir la totalidad de los vencimientos por primera vez desde agosto del año pasado.
Además, en la última licitación de mayo solo un 10% de los inversores compró títulos en pesos que vencen en 2023 y el 35% fue colocado en instrumentos ajustables por CER mientras que el 1% en dólar linked. En este marco, el dato del IPC medido por el INDEC parece ser que traerá un tenso alivio (rondará el 5%) pero demostrará que la perspectiva es muy pesimista para este año. Vale recordar que las últimas proyecciones de inflación para el 2022 se dispararon y los consultores ya esperan un alza del 72,6%.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -