En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cientos de chicos menores de 18 años son captados cada año en la Argentina por organizaciones delictivas que los explotan sexualmente, según alertaron ONG especializadas en la temática.
Estas redes se aprovechan de varones que presentan un estado de vulnerabilidad y de las bajas penas que pueden llegar a enfrentar si son atrapados. Así lo afirmó en diálogo con el Diario Popular, Rachel Holway, titular de la ONG Alerta Vida, quien se refirió también al caso que involucra a juveniles del club Independiente sometidos en una red de explotación y alertó: "No es la primera vez que vemos trata o explotación en el mundo del fútbol".
"Pasa antes de cada Mundial o de los Superbowl en Estados Unidos. Las víctimas se ven sometidas por medio del poder y se aprovechan de la esperanza de los chicos, muchas veces alejados de sus familias, que es llegar a Primera. Entonces se da un caldo de cultivo para que ocurra", precisó.
"Argentina es uno de los diez países en el mundo que más produce y baja material pornográfico infantil", lamentó Rachel Holway
Por su parte, Viviana Caminos, referente de la Red Alto al Tráfico y la Trata de niños, niñas y adolescentes (RATT), señaló que "en el caso de los niños hay más varones que lo que ocurre con los adultos" y detalló: "Muchos pedófilos quieren tener sexo con chicos. Diría que hay una proporción de 30% contra 70% de chicas".
Caminos advirtió que estas situaciones "se dan sobre todo en las grandes ciudades, donde hay más demanda y chicos vulnerables sin contención", mientras que consideró: "No sé si cada vez son más, pero seguro que está más visibilizado porque hoy hay menos miedo de denunciar".
Al respecto, Holway no dudó en apuntar que "el número de denuncias se incrementó sistemáticamente desde 2013" y lo atribuyó al accionar de la Justicia: "Hay penas muy bajas, de hasta 6 años, y faltan condenas verdaderas. Se soluciona todo con una probation".
Y alertó que esto favorece que estas redes operen en el país y no en el exterior: "La ley de trata se promulgó en el 2008 y se mejoró, pero es básica al lado de otros países. Acá se ablandaron las penas contra agresores sexuales y en el resto del mundo al revés. Entonces, gente de otros lugares prefiere correr el riesgo acá a ser atrapada en lugares donde los juzguen de forma más severa".
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -