El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las manifestaciones continúan luego de que el presidente Iván Duque retirara la controvertida reforma tributaria tras una semana de protestas y fuerte represión. El pueblo colombiano también exige el retiro de un proyecto de reforma de salud, un mejor manejo de la pandemia de coronavirus y una renta básica acorde a la canasta de alimentos.
Para esta fecha se espera una gran jornada de movilización y "paro nacional" en Colombia, luego de una semana de protestas y una represión denunciada por gobiernos, la ONU y organismos de Derechos Humanos que dejó un saldo de 19 muertos.
En un principio, las manifestaciones fueron contra una reforma tributaria que buscó llevar adelante el presidente de esa Nación, Iván Duque. Tras el estallido social, el mandatario retiró la controvertida reforma y prometió redactar otra.
Sin embargo, las promesas no son suficientes. El Comité Nacional del Paro, que agrupa 40 organizaciones, hizo un llamado a una nueva jornada de movilización en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y otras ciudades. Hoy, accesos y avenidas de Bogotá amanecieron con los primeros bloqueos, según consignó la agencia de noticias DPA.
Tras una convulsa semana de protestas y feroz represión, los manifestantes exigen también el retiro de un proyecto de reforma de salud, un mejor manejo de la pandemia de coronavirus y una renta básica acorde a la canasta de alimentos.
Colombia entró hace una semana en una espiral de protestas y enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerza pública, cuando miles de personas salieron a las calles el 28 de abril en al menos 23 ciudades del país contra el proyecto de reforma impositiva.
Esta primera jornada derivó en una represión que fue denunciada por la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas, que se declaró "profundamente alarmada" por los acontecimientos. Como resultado, esta semana, la Defensoría del Pueblo de Colombia contabilizó más de 19 muertos, 89 desaparecidos y miles de heridos.
La prensa colombiana se hizo eco de la brutalidad policial cuando una mujer perdió la visión de un ojo después de que un agente policial le disparara directamente a la cara. Sin embargo, el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, afirmó ayer que las actuaciones de los agentes se desarrollaron "con base en el respeto de los derechos humanos".
A las denuncias se sumó Amnistía Internacional (AI), que exigió que las autoridades colombianas investiguen "de forma rápida, independiente e imparcial todas las denuncias de uso excesivo e innecesario de la fuerza contra manifestantes".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -