La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al igual que la presidencia general del Mercosur, la cual, actualmente, está a cargo de Luis Lacalle Pou, funciona de forma pro témpore, esto quiere decir que dicho puesto va rotando de titular cada seis meses.
En el Dia Panamericano del Médico, el ministro de Salud Ginés González García mantuvo una reunión con sus pares de los países integrantes del Mercosur y Estados Asociados.
En dicha reunión, Uruguay le entregó la presidencia pro témpore de los ministros de Salud del bloque, la cual va rotando en lapsos de seis meses entre los titulares de la cartera sanitaria de los países miembros.
En este encuentro Uruguay me entregó la presidencia rotatoria “pro tempore”.
— Gines González García (@ginesggarcia) December 3, 2020
Para mí es un honor. Siempre estarán las puertas abiertas para que haya fluidez en las relaciones y para que trabajemos unidos por el bienestar de nuestros países.
"Para mí es un honor. Siempre estarán las puertas abiertas para que haya fluidez en las relaciones y para que trabajemos unidos por el bienestar de nuestros países", escribió el ministro de Salud argentino en redes sociales sobre esto.
Según se informó, en la reunión se firmaron "cuatro declaraciones de salud pública". Ellas garantizan la salud ambiental y del trabajador, la asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables, el control del tabaco y el apoyo al Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX, por sus siglas en inglés).
"Para la Argentina es una oportunidad lo que representa el COVAX y esto se puede hacer gracias al compromiso de todos los países del mundo por primera vez, para poder comprar y distribuir equitativamente una vacuna tan importante como es esta. Creo que este va a ser un tema que nos va a tener trabajando conjuntamente para que el ritmo de la innovación acompañe a la accesibilidad", declaró González García sobre dicha temática.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -