La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se pronunció en el marco del día internacional de la mujer trabajadora.
En el marco del día internacional de la mujer trabajadora, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, brindó sus sensaciones en el marco de una jornada que partió por señalar como “histórica” y “de lucha”.
En diálogo con La Red, la funcionaria resaltó en primer término que la presente jornada “la interpretamos como un día de lucha. No hay que pensar que tenemos que pensar todas este día del mismo modo. Hay cosas que van cambiando porque la sociedad está cambiando. Para mí es un día de lucha”.
De igual manera, consultada sobre la mayor deuda que el Estado nacional mantiene con las mujeres, Gómez Alcorta fue contundente: “La mayor deuda del Estado con las mujeres es trabajar para que no nos maten más por ser mujeres”.
“Lo que vamos a hacer hoy en el museo del Bicentenario es un hecho histórico. Que todas las provincias junto con un presidente firmen un acuerdo federal por una Argentina libre de violencias puntuales es un hecho histórico”, resaltó, al tiempo que cuestionó que “el 70% de los municipios del país no tienen áreas de género”.
En el Día Internacional de la Mujer, el presidente Alberto Fernández encabezará un acto en el que, junto a los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, suscribirá el acta compromiso "Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género".
El acto, previsto para las 11.30, se realizará en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.
El año pasado, el Gobierno elaboró el primer presupuesto con perspectiva de género para mitigar las desigualdades entre mujeres y varones.
En ese marco, el proyecto de Presupuesto 2021 contempló partidas por un monto total de 1,3 billón para distintas áreas de gobierno que llevan adelante políticas de género a través de programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, junto con acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad.
Los fondos están destinados a políticas de género y se encuentran diferenciadas a través de la categoría "Igualdad de Géneros" que visibiliza aquellos programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -