La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la anulación del llamado realizado el pasado 20 de octubre, los principales referentes políticos del país comienzan a definir sus nuevas alianzas.
Buscando recobrar el pulso institucional del país tras el golpe de Estado realizado sobre la Presidencia de Evo Morales el pasado 10 de noviembre, la autoproclamada mandataria, Jeanine Añez, continúa decidida a convocar a elecciones para tras trece años dar con una nueva administración.
El proceso tiene lugar en medio de las denuncias del oficialismo que denuncia un plan de desestabilización que es operado por el gobierno de Nicolás Maduro y que afecta al menos a cinco países, entre ellos Bolivia.
En este clima, las candidaturas que tuvieron lugar en las elecciones generales del pasado 20 de octubre se están reformulando. En aquella oportunidad hubo nueve candidaturas y lógicamente la gran novedad del próximo llamado, para el cual todavía no se dispuso de fecha, es que Evo Morales no formará parte de los comicios.
El Movimiento al Socialismo (MAS) se reunirá este sábado 7 en Cochabamba para elegir a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. Entre los potenciales aspirantes resaltan los casos de Eva Copa y Adriana Salvatierra, senadoras del partido, Andrónico Rodríguez, dirigente cocalero y el ex canciller, David Choquehuanca.
Carlos Mesa, el ex Presidente y segundo candidato más votado el pasado 20 de octubre, ya ratificó su participación con Gustavo Pedraza como compañero de fórmula.
Por el Partido Demócrata Cristiano, irá Chi Yung Chang. El candidato confirmó su participación al tiempo que quien quedara tercero en octubre no desestima contar con una eventual alianza.
Bolivia dice No tendrá a Oscar Ortiz, al tiempo que el partido de Acción Nacional Boliviana con Ruth Nina planteó que volverá a participar.
Víctor Hugo Cárdenas por su parte afirmó en las últimas horas que dará su respaldo a la novedad de esta nueva elección, al binomio Camacho-Pumari, ya que considera que representan la fórmula de unidad.
Luis Fernando Camacho, ahora expresidente cívico cruceño y Marco Pumari, líder cívico de Potosí, confirmaron su candidatura al Palacio de Quemado y buscarán volver a la casa de Gobierno, esta vez, desde la vía legal.
Indistintamente de las candidaturas, lo cierto es que el orden institucional en el Estado Plurinacional no parece estar en condiciones de dar garantías a un proceso electoral transparente, al tiempo que el aparato legislativo continúa transitando en una suerte de superposición donde el rol y la identidad de los oficialismo y las oposiciones se superponen.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -