La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La titular del FMI destacó "los continuos esfuerzos de políticas para abordar las vulnerabilidades económicas". Dijo que fue "un placer" reunirse con el presidente argentino en Osaka.
La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reiteró este viernes el apoyo del organismo al "programa de estabilización económica de Argentina", tras reunirse con el presidente Mauricio Macri en Osaka, en el marco de la cumbre del G20.
"Reiteré el apoyo del Fondo al programa de estabilización económica de Argentina y los continuos esfuerzos de políticas para abordar las vulnerabilidades económicas, incluida la reducción de los desequilibrios fiscal y de cuenta corriente del país, y el combate decisivo de la inflación", sostuvo Lagarde.
En esa línea, la gerenta del FMI evaluó que "estos esfuerzos están comenzando a dar resultados y deberían sentar las bases para el retorno de la confianza y el crecimiento".
Dijo que "fue un placer" reunirse con el presidente Mauricio Macri en Osaka. "Tuvimos una conversación muy productiva, intercambiamos puntos de vista sobre la perspectiva económica mundial y sobre los acontecimientos recientes en Argentina", explicó.
Por último, Lagarde adelantó que "las autoridades argentinas y el equipo técnico del Fondo están cerca de concluir sus conversaciones sobre la cuarta revisión del acuerdo Stand-By y espero poder presentarlo a nuestro Directorio Ejecutivo muy pronto".
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -