La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rey Salman reúne durante dos días a mandatarios de las 20 naciones más ricas y de las economías emergentes del mundo, entre ellas la Argentina.
El Reino de Arabia Saudita recibe este fin de semana en la Cumbre del G20, que por primera vez se celebrará en un país árabe aunque finalmente lo hará bajo un formato virtual, a los jefes de Estado de las principales economías del mundo.
En el evento en cuestión se planteará también la sombra de la caótica transición política en los Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump, aún no reconoce su derrota electoral y donde la Casa Blanca no hizo hasta ahora ningún comentario sobre la participación del mandatario.
El rey Salman reúne durante dos días a los jefes de Estado y de Gobierno de las 20 naciones más ricas y de las economías emergentes del mundo, entre ellas la Argentina, para hablar de las "consecuencias de la pandemia" y las "medidas para relanzar la economía mundial".
Aunque la carrera hacia las vacunas se acelera, generando esperanzas de erradicar por fin el virus que infectó a 55 millones de personas y mató a más de 1,3 millones, la economía mundial no ve aún el fin del túnel.
Según el Fondo Monetario Internacional, el PBI a escala global retrocedería 4,4% en 2020. En ese marco, la Argentina reiterará su propuesta de crear un Pacto de Solidaridad Global y un Fondo Humanitario ante la Covid-19, formulada por el presidente Alberto Fernández, en marzo, ante los mandatarios de ese foro.
El Grupo de los 20 (G20) es un foro internacional que tiene como finalidad la cooperación económica, financiera y política entre los países que lo integran. Según su “estatuto” digital, busca “dialogar y construir consenso para impulsar políticas públicas que resuelvan los desafíos que enfrenta la humanidad”.
El bloque está integrado por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
En adición a estos miembros, se cuenta con la presencia de España como invitado permanente, la potestad del anfitrión de turno de invitar a otros Estados y Organismos.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -