La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El paro docente no termina y las declaraciones de un ministro nacional pareciera que en vez de ayudar a solucionar el conflicto lo incrementa. Rogelio Frigerio, ministro del Interior, acusó a los gremios docentes de tomar a los chicos de "rehenes".
"Acá no se está discutiendo lo salarial. Hay un componente político que está poniendo de rehenes a los chicos", aseguró Frigerio durante una entrevista con Radio Mitre. El ministro también criticó la medida de huelga convocada para los días 15, 16, 21 y 26 de marzo.
"Los gremios no quieren llegar a un arreglo". Rogelio Frigerio, ministro del Interior
Frigerio aseguró que hay una decisión de los gobernantes de que los docentes no pierdan poder de compra, pero a los gremios eso "no les interesa porque la discusión es política".
Además destacó que no hay razones para convocar a un paritaria nacional. Mientras tanto los sindicatos docentes continúan pidiendo la paritaria nacional para que todos los docentes tengan un salario mínimo que garantice igualdad de oportunidades.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -